Sigue la actualidad del centro de buceo HYDRONAUT@ en esta seccion, que pretende ser el logbook del Centro donde poder compartir con vosotros todas nuestras aventuras.  | 
       
      
         | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
       
      
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
       
      
        |   | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
        Domingo, 2: Inmersión en el bajo "O PINCEL". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00. 
          lunes, 3: Inmersión en el bajo "A TARTARUGA". Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00. 
          Martes, 4: Inmersión en "LA ISLA DE RÚA". Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00.  | 
         
      
        
            
          26-02-14. Este precioso y frágil animal es una ascidia colonial social, Clavelina lepadiformis (Müller, 1776). Muy común en nuestras aguas, la podemos ver anclada en sustratos duros o       sobre algas, desde la línea de bajamar hasta los 50 metros de profundidad.  
          Esta ascidia       siempre se da en grupos de individuos que forman colonias arracimadas,       cada uno ligado a su base mediante un estolón común, por       lo que la consideramos una ascidia colonial social. Su túnica transparente, excepto       por un anillo apical y una raya longitudinal de un color blanco intenso, le da una elegancia y un contraste con el fondo que la convierte en uno de los objetivos más buscados y agradecidos de la fotografía submarina. 
          | 
       
      
         | 
       
      
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
        Domingo, 16: Inmersión en el pecio "ARIES". Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00. | 
         
      
        
            
          13-02-14. Esta preciosa pluma de mar, Pteroeides spinosum (Ellis, 1764), es realmente una colonia de pólipos anthozoa octocarallia. La colonia tiene       forma de pluma, de ahí su nombre común, y puede llegar a alcanzar los 30 centímetros       de alto. El eje central, grueso y flexible, es un pólipo axial       que sirve de soporte a la colonia; de él surgen hileras transversales       con espinas (de donde le viene el nombre de la especie) donde se asientan       los pólipos secundarios, apenas mayores de 1 milímetro       cuando están extendidos. La colonia solo lleva ramas en su parte       distal, siendo el resto un pedúnculo bulboso cuya función       es anclar la colonia al sustrato. Color del bulbo naranja, pólipo       central naranja, rosa o gris translúcido y pólipos secundarios       y espinas blancos.  
          Podemos encontrarlo desde los 30 hasta los 250 metros de profundidad, en       fondos de arena o fangosos.       Entierra en el sedimento el pedúnculo bulboso, que carece de       pólipos y tiene forma aguzada, el cual, después de enterrarse,       se expande para anclar la colonia. La colonia esta orientada a la corriente       de forma lo más efectiva para la retención de las partículas       orgánicas necesarias para su alimentación, y cuando la corriente del agua ejerce presión sobre él podremos observar el majestuoso movimiento pendulante de toda la colonia para permitir a todos los pólipos que la componen poder alimentarse con mayor eficiencia. 
          | 
       
      
         | 
       
     
       |