Inicio
Inicio
Inmersiones
Cursos
Servicios
Publicaciones
Logbook
 
 
Biblioteca
Blog

¡¡BUCEO EN GALICIA!! ¡¡BUCEO EN LA RÍA DE AROSA!!

Sigue la actualidad del centro de buceo HYDRONAUT@ en esta seccion, que pretende ser el logbook del Centro donde poder compartir con vosotros todas nuestras aventuras.

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
JUL

 

separador

Buceo en Galicia

Buceo en la ría de Arosa

Viernes, 11: Inmersión en el bajo "OS PETÓNS". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.

Sábado, 12: Inmersión en el bajo "O VOLCÁN" (Bajos de Corrubedo). Salida de puerto a las 09:00, regreso a las 13:30.

Domingo, 13: Inmersión en el bajo "O SINAL". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.

Lunes, 14: Inmersión en el bajo "O XARDÍN". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.

Martes, 15: Inmersión en el bajo "A FANEQUEIRA". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.

Miércoles, 16: Inmersión en el bajo "O PINCEL". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00.

Jueves, 17: Inmersión en "EL PECIO ARIES". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.

Octopus vulgaris

10-07-2025. Esta semana la foto es para un fascinante animal que habita nuestros fondos marinos, el pulpo común. Octopus vulgaris Cuvier, 1797 es un cefalópodo que puede llegar a alcanzar los 100 centímetros de longitud total, con el manto de 25-30 centímetros. Su cabeza (manto) es verrugosa, en forma de bolsa y sin aletas, en su parte inferior delantera presenta dos desarrollados y grandes ojos y en la trasera un sifón. De la parte inferior del manto, rodeando la boca, surgen ocho tentáculos largos con dos filas de ventosas cada uno, siendo los frontales ligeramente más cortos que los laterales, y unidos entre sí por su base mediante una membrana; en los machos el tercer brazo de la derecha está modificado para la reproducción, el hectocolito, y se diferencia por su ápice en forma de cuchara. La boca está armada con unas características mandíbulas, denominadas "pico de loro" por su parecido con el pico de estas aves, adaptadas para su alimentación (abrir las conchas de los bivalvos o triturar el caparazón de los cangrejos). Su color es pardo claro a oscuro, jaspeado, pero que puede cambiar a voluntad, bien sea para mimetizarse sobre el fondo (en este caso incluso puede llegar a mostrar la misma textura que lo que le rodea) o mostrando cambios de ánimo al ser molestado.

Desde la línea inferior de la bajamar hasta los 200 metros de profundidad, en zonas rocosas habitando en grietas y oquedades, e incluso en la arena donde construye madrigueras y apuntala la arena con conchas de los bivalvos que se come.

separador

Buceo en Galicia

Buceo en la ría de Arosa

Sábado, 05: Inmersión en "LA ISLA DE SÁLVORA" (Parque Nacional das Illas Atlánticas). Salida de puerto a las 09:30, regreso a las 13:30.

Domingo, 06: Inmersión en el bajo "O XARDÍN". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.

Lunes, 07: "RUTA DEL MEJILLÓN SUBMARINA". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.

Miércoles, 09: Inmersión en el bajo "O RODAL". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.

Jueves, 10: Inmersión en el bajo "AS CATEDRAIS". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.

Tripterygion delaisi

03-07-2025. La foto de esta semana es para un pequeño, pero muy llamativo, pez cuyo macho (caso fotografiado) en época de celo adquiere una llamativa librea. Tripterygion delaisi Cadenat & Blache, 1970 tiene un cuerpo alargado, con un hocico puntiagudo que puede llegar a alcanzar los 9 centímetros de longitud. La dorsal está dividida en 3 aletas. La aleta ventral la tiene atrofiada, formada por dos largos radios que utiliza para moverse sobre el sustrato. Color gris pardusco, son características cinco bandas transversales oscuras que se difuminan en la zona ventral, siendo la última banda, en el pedúnculo caudal, más oscura que las otras. Los machos en celo presentan una coloración muy llamativa: cabeza totalmente negra hasta la aleta pectoral, donde presenta una línea blanca; primera aleta dorsal también negra; el resto del cuerpo amarillo limón con la 2ª y 3ª aletas dorsales orladas en un llamativo azul celeste.

Desde los 5 hasta los 25 metros de profundidad, sobre fondos rocosos en zonas umbrías; solamente en aguas profundas se muestran un poco más al descubierto. Se alimentan de plancton y de pequeños animales del fondo marino.

Centro de Buceo HYDRONAUT@
Edif. Club Náutico Bajo -Pto. deportivo, s/n
15960 RIBEIRA (A Coruña)
Tel/fax +34 981 875 286  -  Tef.móvil +34 659 582 138
hydronauta@yahoo.es