¡¡BUCEO EN GALICIA!! ¡¡BUCEO EN LA RÍA DE AROSA!!
          Sigue la actualidad del centro de buceo HYDRONAUT@ en esta seccion, que pretende ser el logbook del Centro donde poder compartir con vosotros todas nuestras aventuras. 
          | 
       
      
         | 
        2014 | 
        2015 | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
       
      
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
       
      
                     | 
         
      
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
         | 
         
      
        
            
          27-12-16. La foto de esta semana es la de otro pez que se camufla perfectamente sobre el fondo marino gracias a su criptica coloración. En este caso el "dragoncillo reticulado", como se le conoce popularmente, vive sobre fondos de arena o cascajo donde la mayor parte de las veces pasaremos sobre él sin darnos cuenta de su presencia.  
          Callionymus       reticulatus Valenciennes,       1837, es un pequeño pez bentónico que alcanza una longitud de unos 11 centímetros   el macho y apenas 6'5 centímetros la hembra (el ejemplar de la foto es una hembra). Tanto su cabeza como su   cuerpo son aplanados dorso-ventralmente. La cabeza es de forma triangular   con los ojos en su parte superior. Tiene 2 aletas dorsales, la primera   es de forma triangular y ligeramente más alta en machos que en las   hembras. Su cuerpo es colorido, sobre un fondo claro         presenta lateralmente numerosos puntos azules longitudinalmente y   unas         manchas rojizas bordeadas de color más claro, en el dorso tiene 4   manchas de color marrón rojizo en forma de silla de montar y están   bordeadas en color oscuro lo que le da un contorno         muy definido. 
          Vive sobre fondos de arena, grava, cascajo o mezcla de   estos, más         raramente sobre fondo rocoso., desde la zona intermareal hasta   los 110 metros de profundidad,  Se alimenta de pequeños   invertebrados del fondo, principalmente de poliquetos y crustáceos. Se   reproduce de mayo a junio y los huevos y larvas son pelágicos. 
          | 
       
      
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
         | 
         
      
        
            
          22-12-16. La capacidad de camuflaje de los animales sobre el fondo marino es impresionante, en esta foto realizada el pasado sábado podemos observar un pez plano, conocido vulgarmente como "Tapa real", al que es muy difícil delimitar claramente su contorno. Zeugopterus       regius (Bonnaterre,       1788) es un pequeño pez plano         de contorno ovalado, que puede alcanzar los 22 centímetros de longitud.         La cabeza es terminal, pequeña y oblicua. Los   ojos, que se disponen en el lado izquierdo (cara ocular), son ovalados,   sobresalen sobre la cabeza y se encuentran muy juntos, estando el inferior ligeramente  más         adelantado que el superior.   Tanto el cuerpo como las aletas presentan escamas, las cuales está   fuertemente dentadas en el lado ocular, lo que le confiere ese aspecto áspero.  Por toda la totalidad de la cara ocular, incluyendo las aletas, presenta proyecciones "dérmicas" que le sirven para romper su contorno y mejorar su capacidad de   camuflaje. La cara ocular varía entre castaño y marrón rojizo con zonas   oscuras irregulares, puntos          rojizos y manchas en la cabeza, cuerpo y aletas; sobre su dorso,   hacia la cola y al centro presenta un ocelo (mancha circular) con el   interior rojizo o anaranjado y bordeado de un círculo negro. Su cara   inferior es totalmente blanca. 
          Vive sobre fondos de piedra o   pedregosos, bajo salientes de rocas, techos de   pequeñas grutas o paredes verticales con algas, desde los 10   hasta los 150 metros de profundidad.   Tiene la habilidad de hacer ventosa con su cuerpo para mantenerse   pegado al sustrato, de ahí su capacidad de mantenerse en techos, bajo   salientes o en paredes verticales sin inmutarse. Gracias a su críptico   color  se camufla         mimetizándose perfectamente en su entorno, por lo que es un animal   difícil de ver. Se alimenta de gusanos y pequeños crustáceos. 
          | 
       
      
         | 
       
      
         | 
       
      
        |   | 
       
      
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
        Sábado, 17: Inmersión en "LA ISLA DE RÚA".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Domingo, 18:. Inmersión en el bajo "AS CATEDRAIS". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.  | 
         
      
        
            
          15-12-16. Los animales marinos son muchas veces difíciles de identificar, no solo a nivel de especie sino incluso como tales animales. Esta fotografía realizada en las inmersiones de esta pasada semana y que puede parecernos una flor es en realidad un poliqueto (gusano marino) y lo que vemos es su precioso penacho branquial. Bispira volutacornis (Montagu, 1804) es un gusano         tubícola cuyo cuerpo de sección casi redonda, ligeramente aplanado   en la parte ventral,  puede llegar a alcanzar los  15 centímetros de   longitud por         1 centímetro de diámetro, con 100 segmentos quetígeros,   normalmente 8 de ellos torácicos. Su cabeza es reducida y en ella   destaca el penacho branquial formado por unos 200 filamentos branquiales   de unos 3 centímetros de largo que se disponen en dos lóbulos   branquiales sensiblemente iguales, simétricos, que cuando se despliegan   forman dos coronas entrelazadas que describen de 1 a 4 vueltas   espirales; cada filamento branquial portan 2-3 pares de manchas   oculares. Presenta también 2 cortos palpos, alargados en su base y   unidos por el labio superior.  Su cuerpo es de color gris verdoso a marrón violáceo, branquias   de color blanco, amarillas, marronáceas o verde pálido, raramente violeta; collar de color   violeta bordeado en blanco. 
          Sobre fondos rocosos, bajo salientes, en grietas de rocas o   bajo grandes piedras asomando por un lateral, desde el   intermareal, en pozas profundas de marea, hasta los 40 metros de   profundidad. Vive en el interior       de un tubo relativamente corto, membranoso y liso, que genera el   propio animal,  que en la parte superior (la que sobresale del   sedimento) está cubierto por limo grisáceo. 
          | 
       
      
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN 
          | 
        Viernes, 02:. Inmersión "NOCTURNA" en la playa de Coroso. Salida del Centro a las 18:00, regreso a las 20:30. 
          Sábado, 03: Inmersión en "LA ISLA DE RÚA".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Domingo, 04:. Inmersión en el bajo "O XARDÍN". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Lunes, 05: Inmersión de "EXPLORACIÓN" en el bajo "O BOGAVANTE".   Apta para todos los niveles de buceo. Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Martes, 06:. Inmersión en el bajo "O PINCEL". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00. 
          Miércoles, 07: Inmersión en el bajo "AS PORTAS DO CEO".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Jueves, 08:. Inmersión en el bajo "A BALIZA". Se colocará el BELEN SUBMARINO. Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Viernes, 09: Inmersión en el bajo "O SINAL".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Sábado, 10:. Inmersión en el bajo "A TARTARUGA". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Domingo, 11: Inmersión en "LA ISLA DE RÚA".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.  | 
         
      
        
            
          01-12-16. Esta semana os mostramos un curioso pez que habita en nuestras aguas y que debido a su forma se conoce con el nombre común de "Pez cinta". Cepola       macrophthalma (Linnaeus,       1764) es  inconfundible por su largo         cuerpo en forma de cinta, que va disminuyendo gradualmente su altura         hacia su parte posterior donde finaliza en una puntiaguda cola, y que         puede llegar a alcanzar unos 70 centímetros de longitud por una         altura máxima de 5-6 centímetros. Su cabeza es pequeña,         donde destacan unos grandes ojos y una boca grande y oblicua con dientes         largos y delgados muy separados entre sí en una sola fila en ambas mandíbulas.         Las aletas dorsal y anal son muy largas y se unen .en la cola.         El color de su dorso es rojo o rojo anaranjado, con los flancos más claros         con destellos plateados y el vientre entre naranja y amarillo; aletas         anal y dorsal amarillo anaranjadas. 
          Vive en fondos de arena fangosa o de fango, desde los 15 hasta los 200 metros         de profundidad,  donde construye         madrigueras verticales en las que vive de forma solitaria, pudiendo formar  pequeños         grupos. De noche se vuelve más activo al abandonar su madriguera         en busca de alimentos, principalmente pequeños crustáceos         y copépodos. 
          | 
       
      
      
      
         | 
       
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
     
       |