¡¡BUCEO EN GALICIA!! ¡¡BUCEO EN LA RÍA DE AROSA!!
          Sigue la actualidad del centro de buceo HYDRONAUT@ en esta seccion, que pretende ser el logbook del Centro donde poder compartir con vosotros todas nuestras aventuras. 
          | 
       
      
         | 
        2014 | 
        2015 | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
       
      
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
       
      
                     | 
         
      
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
        Jueves, 28: Inmersión en "LA ISLA DE RÚA". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Viernes, 29: Ruta del Mejillón Submarina". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Sábado, 30: Inmersión en el bajo "A BALIZA". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00. 
          Domingo, 31: Inmersión en "LA ISLA DE SÁLVORA (Parque Nacional das Illas Atlánticas".  Precio de la inmersión, incluyendo botella de aire y plomos, 40 euros. Salida de puerto a las 09:30, regreso a las 13:30. 
          Lunes, 01: Inmersión en el bajo "O RODAL". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Martes, 02: Inmersión en el bajo "O XARDÍN".Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Miércoles, 03: Inmersión en "EL PECIO ARIES". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.  | 
         
      
        
            
          27-07-16. La foto de esta semana se la dedicamos a un crustáceo anfípodo que, pese a su imagen aterradora, mantiene una actitud muy fraternal con su prole. Los animalillos de la foto realizada ayer son caprelidos, Caprella fretensis Stebbing, 1878, en ella podemos ver un ejemplar macho en actitud observadora y amenazante mientras las crías retozan por las ramas de la esponja. Este pequeño         crustáceo, que alcanza los 15 milímetros de longitud el macho y   apenas 8 milímetros la hembra, posee un tórax largo y esbelto y un abdomen reducido de forma vestigial. La   cabeza, presenta un pequeño rostro agudo bien desarrollado, dos   pequeños ojos ovales y dos pares de antenas, las inferiores sensiblemente más cortas. Los primeros gnatópodos son   minúsculos y está insertados justo debajo de los ojos, mientras que los   segundos gnatópodos son grandes y robustos, se insertan en el segundo   segmento torácico, cerca de su unión con el tercer segmento, y presentan   un dáctilo curvo de una longitud aproximadamente igual a 1/3 de la   longitud de la palma.  Su color es variable,  rojizo a blanco translúcido, en función del soporte. 
          Vive desde la línea         inferior de la bajamar hasta los 30 metros de profundidad. Es un animal que apenas         se desplaza y viven sobre algas, esponjas,  hidrozoos y antozoos, a los cuales         se agarran con sus tres pares de patas traseras, elevándose sobre         ellas y así balanceándose al agua espera las presas para         asirlas con sus garras. Se alimentas del zooplancton, destacando los         pequeños crustáceos, copépodos y otras larvas planctónicas. 
          | 
       
      
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
        Jueves, 21: Inmersión en el pecio "ARIES". Salida de puerto a las 10.30, regreso a las 12:30. 
          Viernes, 22: Inmersión en el bajo "O XARDÍN". Salida de puerto a las 10.00, regreso a las 12:30. 
          Sábado, 23: Inmersión en "LA ISLA DE RÚA". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00. 
          Domingo, 24: Inmersión en "LA ISLA DE SÁLVORA (Parque Nacional das Illas Atlánticas".  Precio de la inmersión, incluyendo botella de aire y plomos, 40 euros. Salida de puerto a las 09:30, regreso a las 13:30. 
          Lunes, 25: Inmersión en el bajo "OS PETÓNS". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Martes, 26: Inmersión en el bajo "A FANEQUEIRA".Salida de puerto a las 10.00, regreso a las 12:30. 
          Miércoles, 27: Inmersión en "LA ISLA DE RÚA". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.  | 
         
      
        
            
          20-07-2016. Esta semana traemos otra espectacular y vistosa babosa marina. Este nudibranquio, Felimida krohni (Vérany, 1846),  presenta un         cuerpo alto y alargado que puede llegar a alcanzar una longitud de   30         milímetros. Es muy fácil su identificación por           su color rosado (violeta, azul pálido), sobre el que contrastan           tres rayas longitudinales de color amarillo o blanco, que desde   la cabeza         alcanzan las branquias del animal, la línea central recorre el   centro del dorso desde la parte delantera del penacho branquial hasta la   parte delantera de los rinóforos, las laterales comienzan ligeramente   por detrás de los rinóforos y bordean el penacho branquial para unirse   detrás de él, rodeándolo. Estas rayas pueden ser discontinuas         y, a menudo, pueden existir entre ellas manchas amarillas o   blancas.         Una banda de color amarillo bordea el manto del animal, existiendo   también         una línea blanca o amarilla en el centro de la cola de algunos         ejemplares. Los rinóforos presentan  12-15 laminillas y el penacho branquial, que puede ser de color   carmín o rosado, está formado por 5-8 branquias unipinnadas formando una corona rodeando el ano. El pie es del mismo   color que el cuerpo del animal y a los lados de la boca presenta dos   cortos palpos orales. 
          Vive sobre fondos rocosos a partir         de los 5 y hasta los 30 metros de profundidad. Según algunos         autores se alimenta de esponjas del género Ircinia, la hemos observado varias veces comiendo en la esponja Aplysilla rosea. 
          | 
       
      
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
        Jueves, 14:Inmersión en "LA ISLA DE RÚA". Salida de puerto a las 10.00, regreso a las 12:30. 
          Viernes, 15: Inmersión en el bajo "A BALIZA". Salida de puerto a las 10.00, regreso a las 12:30. 
          Sábado, 16: Inmersión en el bajo "O SINAL". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00. 
          Domingo, 17: Inmersión en el bajo "O PINCEL". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00. 
          Lunes, 18: Inmersión en el bajo "A TARTARUGA". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Martes, 19:Inmersión en el bajo "O XARDÍN". Salida de puerto a las 10.00, regreso a las 12:30. 
          Miércoles, 20: Inmersión en el bajo "A FANEQUEIRA". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.  | 
         
      
        
            
          13-07-16. Este llamativo animal fotografiado en estas pasadas inmersiones es una babosa marino (nudibranquio), concretamente Dendrodoris herytra Valdés & Ortea in Valdés, Ortea, Avila & Ballesteros, 1996. Este   nudibranquio, que puede llegar a alcanzar         los 6 centímetros de longitud, se caracteriza principalmente         por su pequeño penacho branquial, situado muy cenca de su parte         trasera y que pueden retraerse hasta esconderse totalmente. El   manto,  que esconde por completo         la cabeza y el pie, presenta una superficie dorsal  lisa, algunos   ejemplares pueden presentar suaves pliegues, con un          borde muy delicado, ligeramente estriado, lobulado y ondulado, de   tamaño muy variable. Los rinóforos están         muy próximos al borde delantero y se esconden totalmente en unas         profundas bolsas. Color rojo, anaranjado o amarillento uniforme,   si bien algunos         ejemplares pueden presentar un manchado oscuro, con el ápice de   los rinóforos y el borde externo de las hojas branquiales pigmentados en   blanco. 
          Desde los 10 hasta los 50 metros de profundidad, sobre fondos rocosos. Es una especie poco común, de         hábitos nocturnos que se esconde bajo piedras. Carece de rádula         pero se alimenta por succión y está especializada en esponjas.         Se cree que su color corporal está en función de la comida. 
          | 
       
      
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
        Jueves, 07: Inmersión en el bajo "A FANEQUEIRA". Salida de puerto a las 10.00, regreso a las 12:30. 
          Viernes, 08: Inmersión en el bajo "A BALIZA". Salida de puerto a las 10.00, regreso a las 12:30. 
          Sábado, 09: Inmersión en "LA ISLA DE SÁLVORA (Parque Nacional das Illas Atlánticas". Apta para todos los niveles. Precio de la inmersión incluyendo botella aire y plomos 40 euros. Salida de puerto a las 09:30, regreso a las 13:30. 
          Domingo, 10: Inmersión en el bajo "O PINCEL". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00. 
          Lunes, 11: Inmersión en el bajo "O XARDÍN". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Martes, 12: Inmersión en "EL PECIO ARIES". Salida de puerto a las 10.00, regreso a las 12:30. 
          Miércoles, 13: Inmersión en "LA ISLA DE RÚA". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00.  | 
         
      
        
            
          06-07-16. La colonia de animales de la fotografía es una especie de gorgonia de aguas profundas, conocida vulgarmente como "gorgonia látigo", común en nuestras aguas y fotografiada en la inmersión del pasado lunes. Spinimuricea atlantica (Johnson, 1862), es una especie colonial, erguida,         flexible y de aspecto arbustivo, de hasta 60 cm de altura. La   colonia se fija al sustrato mediante una placa         basal de forma irregular, de la que parte un eje central poco   ramificado, con ramificaciones  terminadas en punta, bastante         largas, paralelas y orientadas hacia arriba. Bajo condiciones de   hidrodinamismo         irregular la colonia presenta un aspecto desordenado, mientras que en situaciones         de corrientes constantes y homogéneas su ramificación es regular y en un solo plano.   El         diámetro de las ramas oscilará entre los 5 mm de la         zona basal hasta los 2-3 mm de las porciones terminales, aunque   cuando los pólipos están expandidos muestra un aspecto muy plumoso y   aparenta un mayor grosor. Su color varía entre el blanco marronáceo y   el blanco violáceo.  
          Desde los 20 hasta los 875 metros de profundidad, sobre fondos rocosos y         detríticos, fotófilos a medianamente umbríos         y con hidrodinamismo moderado que pueda aportar una alimentación constante. 
          | 
       
      
      
      
         | 
       
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
     
       |