¡¡BUCEO EN GALICIA!! ¡¡BUCEO EN LA RÍA DE AROSA!!
          Sigue la actualidad del centro de buceo HYDRONAUT@ en esta seccion, que pretende ser el logbook del Centro donde poder compartir con vosotros todas nuestras aventuras. 
          | 
       
      
         | 
        2014 | 
        2015 | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
       
      
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
       
      
                     | 
         
      
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
        Sábado, 30: Inmersión en "LA ISLA DE RÚA". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Domingo, 01: Inmersión en el bajo "O XARDÍN". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Lunes, 02: Inmersión en el bajo "A FANEQUEIRA". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.  | 
         
      
        
            
          28-04-16. El protagonista es un plateminto que se creía endémico del Mediterráneo, pero que cada vez estamos encontrando en nuestros fondos marinos con mayor asiduedad. Stylochus       neapolitanus (Delle Chiaje,       1841) Lang, 1884, es un gusano plano         de contorno ovalo-alargado, relativamente muy grueso, que puede   alcanzar los 28 milímetros de longitud por unos 10 milímetros de ancho   máximo.         Tiene 2 tentáculos nucales contráctiles dispuestos muy cercanos en   su base y que divergen hacia el ápice. Presenta muchos ocelos, muy   pequeños y distribuidos en  ocelos marginales, cerebrales y   tentaculares, estos últimos dispuestos en la base de los tentáculos y a   lo largo de los mismos. Color de la cara ventral blanco; de la dorsal   variable, color de fondo blanco amarillento a ocre sobre el que se   disponen manchas oscuras con varias manchas casi negras cerca del dorso.   Un reborde rojizo anaranjado rodea el cuerpo. Tentáculos blancos con el   centro de color naranja. 
          Se encuentra desde la línea         de bajamar hasta los 20 metros de profundidad, sobre piedras o         bajo ellas, en zonas con moluscos o entre mejillones. Es un carnívoro         que se alimenta de moluscos. Se mueve lentamente reptando, no nada. 
          | 
       
      
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
        Sábado, 23: Inmersión en el bajo "A DIANTEIRA", situado en "LOS BAJOS DE CORRUBEDO". Salida de puerto a las 09:30, regreso a las 13:30. Precio de la inmersión 45 euros, incluyendo botella de aire y plomos. De vuelta celebraremos la decobirra con unas navajitas a las brasas, ummmmm!!! 
          Domingo, 24: Inmersión en "LA ISLA DE RÚA". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.  | 
         
      
        
            
          21-04-16. Este pequeño y curioso cangrejo es un visitante ocasional de nuestras costas, dado que vive en pleno Océano Atlántico sobre boyas entre Lepas anatifera (falso percebe) o sobre restos de sargazos a flote, y alcanza la costa cuando el sustrato sobre el que vive se ve arrastrado por temporales o vientos propicios. Su nombre científico Planes minutus (linnaeus, 1758) hace referencia a su pequeño tamaño, su caparazón apenas alcanza una longitud de 2 centímetros. También se conoce con el nombre común de "Cangrejo de Colón", dado que fue Cristóbal Colón, ilustre gallego, quién en su primer viaje al Nuevo Mundo fue el primero en recogerlo, tal como consta en el diario de a bordo: concretamente el   17-09-1492 en el Mar de los Sargazos (28ºN 37ºW) según escrito:   "encontramos muchas malas hierbas, como aquellas de los ríos, en las   cuales se encontró un cangrejo vivo y que el Almirante guardó. Dice que   estos cangrejos son señales de tierra". 
          Su caparazón de forma más o menos cuadrangular presenta líneas muy finas y   poco notorias, dispuestas oblicuamente, en las regiones branquiales. La   región frontal es ancha, con su margen ligeramente bilobulado y   minuciosamente granuloso, y los márgenes antero-laterales del caparazón   presentan 2 dientes, el posterior casi no se nota. Los   quelípedos son iguales y lisos, con el margen distal de los meros   aserrados y con un proceso carpal obtuso. Los pereiópodos son robustos y   comprimidos, con los meros del tercer al quinto par anchos y la margen   inferior de propodios y dáctilos del segundo al quinto par con espinas   bien desarrolladas. Los pereiópodos del segundo al cuarto par están provistos de un borde   de sedas en su cara supero-anterior de los segmentos y el quinto par con   sedas en el margen dorsal del carpo y propodio, lo que le permite nadar muy eficientemente.   Su color es muy variable, al poseer el cangrejo una notable capacidad   para imitar el color del soporte en el que vive, pudiéndolo adaptar a un   nuevo entorno si cambia de soporte; normalmente el color base es   marronáceo o verde oliva, con tonos amarillos o  rojizos, que   complementa con grandes manchas blancas de forma y tamaños diferentes.  
          | 
       
      
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
        Sábado, 16: Inmersión en el bajo "A BALIZA". Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00. 
          Sábado, 17: Inmersión en el bajo "AS CATEDRAIS". Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00.  | 
         
      
        
            
          14-04-16. Esta semana ponemos la imagen de un gasterópodo, admirados por sus conchas pero que muchas veces ignoramos al animal que vive dentro de ellas. El animalillo de la foto, conocido vulgarmente como "Pie de pelícano", es Aporrhais       pespelecani (Linnaeus, 1758), pertenece a una familia cuyos   miembros suelen destacar por un labio         exterior engrosado y ensanchado en lóbulos o puntas (de ahí         su nombre común), que va engrosándose con la edad. El         labio de esta especie en los miembros adultos presenta 4 lóbulos,   en los jóvenes el labio exterior es simple. La         concha puede alcanzar los 5 centímetros de largo y posee una         sección espiral turritelada compuesta por 10 vueltas de espira con hileras         de nódulos. Animal con dos largos tentáculos, que salen uno a cada   lado de la cabeza, de color rojo ladrillo punteados en amarillo; parte   corporal dorsal delantera de color rojo ladrillo punteado en dorado, con   los laterales de color blanco opaco. Color de la concha amarillento o   gris verdoso. 
          Vive en sedimentos fangosos o         de arenas fangosas, desde los 10 hasta los 80 metros de profundidad, donde se alimentan de trozos pequeños de         algas u otros detritus. 
          | 
       
      
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
         | 
         
      
        
            
          07-04-16. Este vistoso y colorido pez es un escorpénido, familia a la que pertenecen peces que disponen de espinas venenosas, conocido con el nombre vulgar de "escorpión enano". Scorpaena loppei Cadenat, 1943          presenta un cuerpo moderadamente comprimido cuyo tamaño máximo         apenas alcanza los 15 centímetros. Su cabeza es grande con una característica         cresta longitudinal en el maxilar; los tentáculos de la cabeza y cuerpo son pequeños         o están poco desarrollados.         Aleta dorsal con 12 espinas, en la base de las cuales tiene glándulas venenosas, y 9 radios; aleta pectoral con 18 rayos. Su picadura         ocasiona heridas dolorosísimas. Color de fondo rosado con muchos puntos negros sobre el cuerpo; una         mancha oscura en la dorsal entre las espinas 6 y 9; aletas         con bandas. 
          Desde los 30 hasta los 200 metros de profundidad. Es un pez bentónico         que habita fondos de coralino, cascajo, arena, grava o fango, en los         que suele permanecer semienterrado. Es           un voraz depredador, que captura a sus presas al atardecer y durante           la noche. Se alimenta principalmente de crustáceos, misidáceos y decápodos, y de peces teleósteos. 
            | 
       
      
      
      
         | 
       
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
     
       |