Sigue la actualidad del centro de buceo HYDRONAUT@ en esta seccion, que pretende ser el logbook del Centro donde poder compartir con vosotros todas nuestras aventuras.  | 
       
      
         | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
       
      
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
       
      
        |   | 
       
      
        |   | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
        Sábado, 24: Inmersión en el bajo "AS CATEDRAIS". Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00. 
          Sábado, 24: Inmersión en el bajo "O XARDIN". Salida de puerto a las 15:30, regreso a las 18:00. 
          Domingo, 25: Inmersión en el bajo "A BALIZA". Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00.  | 
         
      
        
            
          22-05-14. La imagen de esta semana es de un raro pez, digo raro pues aunque difícil de ver buceando por su forma de vida es común en nuestras aguas. Comúnmente conocido como "Pez cinta" haciendo referencia a su forma corporal, este animalillo se llama Cepola     macrophthalma (Linnaeus, 1764) y es inconfundible por su largo       cuerpo en forma de cinta, que va disminuyendo gradualmente su altura       hacia su parte posterior donde finaliza en una puntiaguda cola, pudiendo llegar a alcanzar unos 70 centímetros de longitud por una       altura máxima de 5-6 centímetros. Su cabeza es pequeña,       en ella destacan unos enormes ojos y una boca grande y oblicua con dientes       largos y delgados muy separados entre sí, dispuestos en una sola fila en ambas mandíbulas.       Las aletas dorsal y anal son muy largas y se unen en la cola; la dorsal       con 67-70 radios blandos y la anal con 60. Las aletas pectorales son       muy pequeñas y comienzan justo detrás de las aletas pélvicas.       Color del dorso rojo o rojo anaranjado, con los flancos más claros       con destellos plateados y el vientre entre naranja y amarillo; aletas       anal y dorsal amarillo anaranjadas, la segunda arcada con una mancha       roja entre los radios 5º y 10º. 
          Podemos encontrarla desde los 15 a los 200 metros       de profundidad, en fondos de arena fangosa o de fango donde construye       madrigueras verticales, en las cuales vive de forma solitaria o en pequeños       grupos. De noche se vuelven más activos al abandonar sus madrigueras       en busca de alimentos, principalmente pequeños crustáceos       y copépodos. Desova en el mes de junio en el litoral. 
          | 
       
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
        Sábado, 17: Inmersión en "LA ISLA DE RÚA". Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00. 
          Sábado, 17: Inmersión en el pecio "ARIES". Salida de puerto a las 15:30, regreso a las 18:00. 
          Domingo, 18: Inmersión en el bajo "O XARDIN". Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00.  | 
         
      
        
            
          15-05-2014. Este precioso animal, llamado comúnmente "Gamba de las anémonas", es Periclimenes       sagittifer (Norman, 1861) y, aunque pudiese aparentar ser un animalillo tropical por su colorido, es realmente común en nuestras aguas.  
          Su cuerpo, aplanado lateralmente, puede llegar a alcanzar los 3 centímetros de longitud. Su rostro, bien desarrollado y alto, está         provisto de dientes tanto en su parte superior como en la inferior; en         la superior los dientes comienzan en la mitad del caparazón. El segundo par de pereiópodos, distintivamente desiguales, tienen un carpo corto, menos del doble de largo que de ancho, y el dáctilo es más  corto que el propodio. Los últimos cuatro         segmentos abdominales son totalmente lisos. El         telson tiene tres espinas. Su color es totalmente transparente,         con dos bandas transversales rosáceas bordeadas en blanco en los segmentos abdominales, la primera, con los extremos ligeramente doblados hacia atrás, en el segundo segmento y la otra con forma en "V" apuntando al telson, en el 4 segmento; manchas azules en patas y telson y un punteado negro         que se va haciendo más compacto cuanto más se acerca al         rostro. 
          Podemos verlo  desde         la línea de bajamar hasta los 40 metros de profundidad, en zonas         rocosas sobre lechos de algas. Se asocia normalmente con actinias y anémonas         (de ahí su nombre común), en especial con Anemonia           viridis, esta asociación asemeja ser parasítica dado que come los ápices de los tentáculos de la anémona. Las hembras están ovígeras en Agosto. 
          | 
       
      
         | 
       
      
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
        Sábado, 10: Inmersión en el bajo "A TRITONIA". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00. 
          Sábado, 10: "La Ruta del Mejillón Submarina". Salida de puerto a las 15:30, regreso a las 18:00. 
          Domingo, 11: Inmersión en el bajo "A FANEQUEIRA". Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00.  | 
         
      
        
            
          08-05-14. Este vistoso pez, conocido comunmente por Cabrilla, es Serranus cabrilla (Linnaeus, 1758). Su cuerpo, alargado, delgado y ligeramente comprimido,       puede llegar a alcanzar los 40 centímetros de longitud, aunque lo más común son ejemplares de 20-30 centímetros. En su cabeza       destacan unos grandes ojos y una enorme boca con la mandíbula inferior       prominente; el opérculo tiene 3 espinas y el preopérculo es aserrado. Presenta una única aleta dorsal alargada con una hendidura, y su aleta caudal es fuerte y de forma ahorquillada. La coloración de este animal es muy       característica, su dorso presenta  7-9 bandas transversales       pardas que se difuminan en la zona lateral inferior, mientras una línea       blanquecina recorre todo el costado longitudinalmente a la altura de       los ojos;  en la base de la aleta pectoral presenta una mancha negra, en su cabeza  bandas anaranjadas y azuladas y sus aletas dorsales y su aleta caudal       están moteadas en azul. Aunque su coloración puede variar con la edad, las estaciones o la profundidad, siendo de color más oscuro los ejemplares de aguas más profundas. 
           Podemos verlos sobre fondos rocosos, entre los 5 y los 40 metros de       profundidad, donde se mueven muy cerca del fondo       y de las piedras que forman su territorio; cuando se sienten amenazados se esconden en huecos de rocas. Es una especie carnívora,       muy voraz y se alimenta de gusanos, moluscos y crustáceos, e incluso     de ejemplares de la misma especie; come durante la noche. Es hermafrodita simultáneo,         las tres especies del género Serranus tienen hermafroditismo         sincronizado,  son machos y hembras a la vez, pero aunque         producen espermatozoides y huevos, no hay autofecundación. La época de reproducción       es durante los meses de mayo a julio. Para desovar se acerca a la orilla y deja los       huevos entre las piedras del fondo donde quedan adheridos; después       flotan y las larvas son también pelágicas. Son peces de costumbres       solitarias, aunque se les puede observar en parejas durante su periodo       reproductivo. 
          | 
       
      
         | 
       
     
       |