¡¡BUCEO EN GALICIA!! ¡¡BUCEO EN LA RÍA DE AROSA!!
          Sigue la actualidad del centro de buceo HYDRONAUT@ en esta seccion, que pretende ser el logbook del Centro donde poder compartir con vosotros todas nuestras aventuras. 
          | 
       
      
         | 
        2014 | 
        2015 | 
        2016 | 
        2017 | 
        2018 | 
        2019 | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
       
      
        ENE  | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
       
      
                     | 
         
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
         | 
         
      
        
            
          24-01-2019. La foto de esta semana es para un precioso nudibranquio aeolidiaceo, difícil de observar por sus costumbres nocturnas, pero bastante común en nuestras aguas. Facelina       annulicornis (Chamisso       & Heysenhardi, 1821) es un nudibranquio de cuerpo  alargado de color blanquecino o blanco rosáceo   translúcido con numerosos puntos         opacos de color blanco, que puede llegar a   alcanzar los 40 milímetros         de longitud. Los tentáculos orales son muy largos,   aproximadamente el doble de los rinóforos, y de color blanquecino o   blanco rosáceo con puntos de color blanco opaco en su parte basal. Los   rinóforos, que son translúcidos y presentan lamelas oblicuas en casi   toda su longitud excepto en el ápice que forma una proyección cilíndrica   lisa, tienen el ápice de color amarillo y un anillo de color marrón   bajo este. A cada lado del dorso presenta los cerata agrupados en 6-7   grupos, presentando el primer grupo bien separado del los demás por el   espacio de la región cardiaca. Los cerata, que son   alargados, ligeramente curvados y disminuyen en grosor desde la base al   ápice, transparentan en su interior la glándula digestiva de color   marrón oscuro; sobre toda la superficie ceratal aparecen numerosos puntos   blancos. 
          Vive en fondos rocosos de aguas         poco profundas, entre los 5 y los 25 metros, bajo piedras.         Se alimenta de hidrozoos como Eudendrium           ramosum, Tubularia indivisa, Obelia geniculata, ... ; e incluso de otros nudibranquios como Facelina             coronata, Doto               coronata, ... En acuarios incluso se observó cómo   se alimentaba de puestas de otros nudibranquios.  Es un animal hermafrodita con fecundación   cruzada. Su puesta presenta forma de cordón ovígero, dispuesto en una   espiral algo irregular y formado por diminutos huevos de color rosado. 
          | 
       
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
         | 
         
      
        
            
          17-01-19. La foto de esta semana es para un raro nudibranquio excavador encontrado recientemente en las inmersiones del Centro de Buceo. Armina       neapolitana (Delle Chiaje, 1824) es un Nudibranquio         de cuerpo alargado, aplanado y aguzado en su parte trasera, que   puede llegar a alcanzar los 45 milímetros         de longitud. Los rinóforos, que son cortos, cilíndricos,   retráctiles y se sitúan en la parte delantera corporal, están unidos en   su base y están lamelados verticalmente. El manto está recorrido por 20-22 estrías longitudinales que presentan   diferente grosor de forma alterna. El pie es amplio y sobresale   ligeramente a ambos lados del manto, en su parte delantera presenta dos   carnosos lóbulos redondeados que sobresalen ampliamente y su parte   trasera es aguzada. Entre el manto y el pie presenta una serie de   laminillas branquiales situadas de forma apretada, las anteriores se   disponen en sentido longitudinal, las posteriores se disponen en sentido   oblicuo al cuerpo y son más numerosas. El color de fondo del dorso es   crema claro, sobre él destaca una línea central longitudinal de color   blanco, que desde detrás de los rinóforos llega a la cola; las estrías   longitudinales más gruesas del manto también están pigmentadas de color    blanco. En la zona media del dorso sobre las estrías longitudinales la   pigmentación blanca se hace más evidente, formando una característica   banda blanquecina que se cruza con la longitudinal formando  una cruz;   detrás de esta banda algunas de las estrías longitudinales presentan   pigmento azul oscuro, este pigmento azul oscuro también está presente en   el borde anterior y en el posterior del manto. Los rinóforos son de   color amarillento con los ápices de color blanco y pigmentación azul   oscura dispersa. 
          Vive en fondos de arena fangosa o fango mezclado con trozos de conchas, desde los 30 hasta los 100 metros de profundidad. Es una especie         excavadora que presenta una enorme capacidad para enterrarse gracias a su peculiar escudo cefálico,   lo que unido a su tamaño relativamente pequeño y a su críptico color   hace difícil su localización, por lo que se considera una especie   relativamente rara. Se supone, que como las otras especies de este   género, es un animal carnívoro que se alimenta de pennatulaceos, aunque   se desconoce prácticamente todo sobre sus costumbres alimenticias. 
          | 
       
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
         | 
         
      
        
            
          10-01-19. La foto de esta semana es la de un impresionante ejemplar macho de Caballito de Mar de la colonia que llevamos años cuidando y que desgraciadamente los del Oceanográfico de la Coruña expoliaron en la primavera del 2017 y que ahora estamos intentando volver a recuperar. 
          Hippocampus       guttulatus Cuvier,       1829 es un         singular y bellísimo pez que puede llegar a   alcanzar una longitud de  16 centímetros los machos y 14 centímetros   las hembras. La cabeza, que se dispone en posición perpendicular con   respecto a su eje corporal y nos hace recordar al caballo         del juego del ajedrez, de ahí su nombre vulgar, presenta un largo   hocico tubular con una longitud de aproximadamente 1/3 de la longitud   total de la cabeza, por lo que también se le conoce con el nombre vulgar de "Caballito narigon". Su esqueleto,         de origen dérmico, es externo, dividiendo su cuerpo con 48 anillos   osificados,         que poseen un resalte longitudinal y sobre el dorso apéndices         filamentosos, simples o ramificados. Las aletas pectorales  le sirven para desplazarse verticalmente,   mientras que la aleta dorsal le sirve para   desplazarse horizontalmente al ser agitada hasta 3'5 veces por segundo.   Su aleta anal es diminuta, casi vestigial y la aleta caudal está   modificada en forma de cola prensil,         con parte de su cara dorsal enrollada hacia la ventral, lo que le   permite fijarse sobre algas, cabos o soportes filamentosos. Presenta   dimorfismo sexual al presentar los machos un abultado vientre (la bolsa   incubatriz) de forma redondeada, mientras que en la hembra finaliza casi   en ángulo recto y donde se sitúa un pequeño tubo de unos 3 milímetros   de longitud, el ovopositor. Su   color es variable al mimetizarse en el entorno como forma de defensa,   puede variar de verdoso, amarronado o casi amarillo, normalmente         con pintas claras orladas en oscuro dispersas por el cuerpo. 
          Es una especie en claro peligro de extinción que vive  en fondos rocosos, de grava,   cascajo, arena o mezcla de estos, camuflados entre las algas, desde los 2   hasta los  20 metros de profundidad. Suelen   permanecer la mayor         parte del tiempo inmóviles, camuflados en la vegetación,         a la que se sujetan con su cola prensil; cuando nadan lo hacen en   posición         vertical impulsados por los movimientos ondulatorios de su aleta   dorsal. Entre sus   "especiales         características", destacar dos: los machos son los que paren,         dado que la hembra deposita sus óvulos en la bolsa del macho         donde está el esperma, allí se produce la fecundación         y el desarrollo de los animales, cuando son expulsados al exterior   tienen         varios milímetros de longitud y la apariencia de adultos   chiquitines;         la otra característica es la posibilidad que tienen de mover         los ojos independientemente, lo que les permite seguir los   movimientos         de varias presas a la vez. Es un voraz depredador que se alimenta   de pequeños invertebrados del zooplancton, como anfípodos, decápodos,   misidáceos e incluso larvas planctónicas, que aspiran con su hocico a   modo de pipeta. Al no disponer de dientes tragan enteras a sus presas y   se ven obligados a consumir grandes cantidades de alimento pues no   disponen de estómago y su digestión es rápida e ineficiente. Presentan   una longevidad de unos 4 años. 
          | 
       
      
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
        Sábado, 05: Inmersión en "EL PECIO ARIES".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Domingo, 06: Inmersión en el bajo "O SINAL".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.  | 
         
      
        
            
          03-01-19. Comenzamos el año con la foto de un curioso crustáceo excavador conocido vulgarmente como "Galera". Rissoides pallidus (Giesbrecht,       1910) es un pequeño y curioso crustáceo de   cuerpo blando, al no tener         muy calcificado su esqueleto externo, puede llegar a alcanzar los   90 milímetros         de longitud. El caparazón, que solo cubre la cabeza y los tres   primeros segmentos torácicos, es liso y sin espinas. Los ojos, que son pedunculados, son muy   grandes, de forma triangular y con las córneas bilobuladas dispuestas   oblicuamente. Los apéndices torácicos son unirrameos y subquelados;  el   segundo par está muy desarrollado, con su dáctilo provisto de 5 fuertes   dientes y con el propodio tan largo o incluso un poco mayor que el   caparazón en los ejemplares adultos; los 3 apéndices siguientes son los   usados para la locomoción. El abdomen se compone de 6 segmentos bien   diferenciados, anchos y aplanados; los apéndices del primer segmento   están modificados para la cópula en los machos. El telson tiene los   ápices de los dientes centrales, móviles y 2 pares de dientes fijos en   los laterales. Los urópodos son delgados, pilosos en sus bordes y de   mayor longitud que el telson. Color castaño claro con dibujos en marrón   bordeados en oscuro; telson, urópodos y segundo apéndice torácico   bordeados en amarillo; ojos verdes. 
          Vive en fondos de arena fina, arena fangosa o fango,   desde los 27 hasta los 720   metros de profundidad. Es un,  animal excavador que realiza   galerías sencillas en forma de "U" con una entrada principal, de mayor   diámetro, y otra menor o secundaria. Como todos los animales   pertenecientes a este orden son unos depredadores bastante   especializados, que solo abandonan la galería donde viven para buscar   alimento y cuando lo encuentran usan sus desarrollados segundos   apéndices torácicos para inmovilizar a la presa al cerrarse, evitando   las espinas del dáctilo que se escape a la vez que la trituran. Para la   localización de la presa y posicionar a esta exactamente usan sus   enormes ojos, considerados los más perfectos dentro de los crustáceos, y   sus antenas. 
          El animal fotografiado es la primera cita para el litoral atlántico ibérico. 
          | 
       
      
      
      
         | 
       
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
     
       |