¡¡BUCEO EN GALICIA!! ¡¡BUCEO EN LA RÍA DE AROSA!!
          Sigue la actualidad del centro de buceo HYDRONAUT@ en esta seccion, que pretende ser el logbook del Centro donde poder compartir con vosotros todas nuestras aventuras. 
          | 
       
      
         | 
        2014 | 
        2015 | 
        2016 | 
        2017 | 
        2018 | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
       
      
         | 
        FEB  | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
       
      
                     | 
         
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
         | 
         
      
        
            
          15-02-18. El animalillo fotografiado es otro de los nudibranquios (caracol sin concha o babosa de mar) que habitan los fondos marinos de Ribeira. Luisella       babai (Schmekel,       1972) es un nudibranquio         alargado que puede llegar a medir los 50 milímetros de longitud.         Sus tentáculos orales son más largos que los rinóforos,         los cuales son lamelados. Los apéndices dorsales, ceratas,         presentan cnidosacos y se disponen en grupos de 7-12 pares, cada   cual presenta         2-5 ceratas que surgen de un pedúnculo común; los grupos de la parte   delantera son los que están compuestos por un mayor número de ceratas y   observados de forma lateral su disposición nos recuerda a una ala. Su   aspecto         es blanco lechoso, casi translúcido, con un ligero brillo azulado,           siendo de color naranja pálido los ápices de los rinóforos         y de las ceratas. Presenta también dos líneas blancas         que recorren longitudinalmente el dorso por la base de las   ceratas,         bordeando el margen del pie otro par de líneas blancas. 
          Habitan sobre fondos rocosos a partir         de los 15 metros de profundidad. En el año 2010 es observado por primera vez en el norte Peninsular en nuestras salidas de buceo a  los bajos de Corrubedo, hoy es ya un animal bastante común en nuestras aguas. Se alimentan de hidrozoos, con preferencia por   los del género Eudrendium, cuyos pólipos raspa con su rádula. 
          | 
       
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
         | 
         
      
        
            
          08-02-18. De nuevo hemos logrado, con la ayuda de todos vosotros, ponerle cara a un raro y poco común animal que puebla los fondos marinos gallegos. Geryon longipes Milne-Edwards, 1882, es un cangrejo con el caparazón de   forma hexagonal, más ancho que largo, que puede alcanzar unos 66 milímetros de largo por   86 de ancho; las hembras ligeramente menores. Los márgenes antero-laterales   del caparazón tienen tres fuertes y afiladas espinas,  de las cuales la posterior es la más grande y saliente;   los márgenes post-laterales formando una quilla granulosa, bien marcada   y aguda en la base de la tercera espina. La región frontal está   provista de 2 cortas espinas centrales, muy próximas entre sí, y otra   mayor a cada lado. Los quelípedos son asimétricos con una fuerte   espina en el ángulo antero interno del carpo. Los pereiópodos, patas   ambulatorias, largos, delgados, comprimidos lateralmente y sin pelos,   excepto en los dáctilos que llevan algunas cerdas finas y cortas; el tercer y cuarto par de pereiópodos son los más largos. El   abdomen presenta los segmentos libres en ambos sexos. Coloración rojo   vivo, rojo ladrillo a marrón rojizo, pereiópodos ligeramente más claros. 
          Vive entre los 30 y los 700   metros de profundidad, normalmente a más de 300 metros, sobre fondos     arenosos, fangosos o una mezcla de estos, donde acostumbra a construir   madrigueras. Hembras ovígeras de abril a mayo. La biología de esta   especie de aguas profundas es poco conocida. 
          | 
       
      
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
        Sábado, 03: Inmersión en el bajo "O XARDÍN".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.            | 
         
      
        
            
          01-02-18. Este llamativo animalillo que nos encontramos en las inmersiones de este fin de semana es una babosa marina, un caracol sin concha. Felimida       luteorosea (Von Rapp, 1827) es un nudibranquio de contorno oval         que puede llegar a alcanzar los 55 milímetros de longitud. Los rinóforos, que sobresalen de   unas vainas poco elevadas y de borde liso, son         muy largos, de hasta 6 milímetros de longitud, y presentan la   parte basal alaminar más clara y la parte superior con 15-20 laminillas.         El penacho branquial, situado en el tercio posterior rodeando la   papila anal, es poco prominente  y de color violeta. El pie en su parte    trasera sobresale del manto en forma de una cola de forma triangular. El manto es de color púrpura, violeta o rosado, con   el borde amarillo orlado en blanco,         y con manchas circulares u ovales, de tamaño variado y   distribuidas         irregularmente, de color amarillo orladas en blanco; la cola del   pie también es del mismo color que el manto, está orlada en blanco y   normalmente presenta con manchas amarillas en su parte dorsal. Los   rinóforos de color violáceo fuerte con un punto en su         ápice de color blanco, el penacho branquial de color violáceo         con puntos blancos. La parte ventral del pie e inferior del manto   de color violeta más claro. 
          Vive en zonas rocosas, bajo piedras o en pareces verticales oscuras, desde los 5 hasta los 60 metros   de profundidad. Se alimenta   de esponjas, entre las cuales destacan Aplysilla rosea y Spongionella   pulchella.    Son animales hermafroditas que se fecundan de forma   cruzada,   para ello en su costado derecho, un poco detrás de los   rinóforos,   presentan el órgano copulador usado para la fecundación. Se   aparean en   primavera y principios de verano. 
          | 
       
      
      
      
         | 
       
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
     
       |