Sigue la actualidad del centro de buceo HYDRONAUT@ en esta seccion, que pretende ser el logbook del Centro donde poder compartir con vosotros todas nuestras aventuras.  | 
       
      
         | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
       
      
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
       
      
        |   | 
       
      
        |   | 
       
      
        |   | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
        Viernes, 25:Inmersión en el bajo "AS CATEDRAIS". Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00. 
          Sábado, 26:Inmersión en "LA ISLA DE RÚA". Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00. 
          Sábado, 26:Inmersión en "EL PECIO ARIES". Salida de puerto a las 16:00, regreso a las 18:30. 
          Domingo, 20: Inmersión en el bajo "O PINCEL". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00. 
          Lunes, 21: Inmersión en el bajo "A BALIZA". Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00. 
          Martes, 22: Inmersión en el bajo "OS PETÓNS". Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00. 
          Miércoles, 23:Inmersión en "LA ISLA DE SÁLVORA" (Parque Nacional das Illas Atlánticas). Precio de la inmersión 40 Euros (Bono+5 euros). Salida de puerto a las 09:30, regreso a las 13:00. 
          Jueves, 24: Inmersión en "EL PECIO ALEJANDRO". Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00.  | 
         
      
        
            
          24-07-2014. Este precioso ejemplar de Gallano macho con su librea de gala para atraer a las hembras hacia su nido, muy común en nuestras aguas en estas fechas,  fotografiado en las inmersiones de esta semana. Su nombre científico es Labrus mixtus Linnaeus, 1758. Es un pez de cuerpo       alargado, con cabeza y hocico largos, que puede llegar a alcanzar los       40 centímetros de longitud. Los individuos que han alcanzado       la madurez sexual presentan notables diferencias en su color; los machos       muestran una cabeza azul intenso y bandas longitudinales oscuras que       se extienden sobre los flancos amarillos o naranjas. En las hembras       el cuerpo es amarillo o naranja rojizo con tres manchas oscuras sobre       el dorso(2 por debajo de la parte con radios blandos de la aleta dorsal,       1 sobre el eje de la cola, entre ellas suelen aparecer zonas blancas       que son muy llamativas). 
          Vive en zonas rocosas       ricas en algas sobre fondos de cantos rodados y de hierbas marinas,       entre 2 y los 200 metros de profundidad. En verano se encuentran en aguas someras.       Es un nadador enérgico que se mantiene activo durante el día       y suele esconderse en grietas y cuevas durante la noche. Su         periodo de freza es en el verano, para lo cual el macho construye en         el fondo un nido y se encarga del cuidado de los huevos y de la incubación.         Se alimenta a base de moluscos, crustáceos y también gusanos.  
          | 
       
      
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
        Viernes, 18:Inmersión en el bajo "A BALIZA". Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00. 
          Sábado, 19:Inmersión en el bajo "O XARDÍN". Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00. 
          Domingo, 20: Inmersión en el bajo "O PINCEL". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00. 
          Lunes, 21: Inmersión en "LA ISLA DE RÚA". Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00. 
          Martes, 22: Inmersión en "EL PECIO ARIES". Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00. 
          Miércoles, 23:Inmersión en el bajo "AS PORTAS DO CEO". Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00. 
          Jueves, 24: Inmersión en "LA ISLA DE RÚA". Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00.  | 
         
      
        
            
          16-07-14. Esta foto realizada en la inmersión de hoy, es una colonia de Savalia savaglia (Bertoloni, 1816), animal conocido coloquialmente con el nombre de "Falso Coral Negro" y que hasta el año 2005, cuando encontramos la primera colonia en nuestras aguas, se creía que solo crecía en aguas de Canarias y en el Mediterráneo. 
          Es una Anémona colonial       que forma colonias arborescentes erguidas de hasta 1 metro de altura.       Su aspecto recuerda al de las gorgonias. La colonia se fija al sustrato       por una pequeña estructura basal, de la que parte un eje central       bastante rígido de naturaleza córnea y coriácea,       que se ramifica más o menos abundantemente y en un solo plano.       El grosor de la colonia varía de los 4-5 milímetros de       diámetro de la parte basal del eje principal, a los 1'5 milímetros       de la parte apical del eje o de las ramificaciones. Los pólipos presentan hasta 27 tentáculos dispuestos en         dos círculos. Su color puede ser blanco, amarillo, naranja o rosado. 
          Su lentísimo crecimiento y el arranque de las colonias por       anclaje de embarcaciones, por determinadas artes de pesca o por una       afluencia elevada de buceadores, así como la reducida presencia       observada la hace excesivamente vulnerable a cualquier impacto, estando       en la lista de especies en peligro o amenazadas. En nuestra Comunidad       Autónoma no está en ninguna lista de protección,       quizás por la ignorancia de su existencia. 
          Pero lo realmente curioso de esta especie es que estudios recientes       fijan su longevidad en unos 1800 años, lo que sitúan a las       especies de este género entre los animales más longevos       de nuestro planeta. Por ello el ejemplar de la fotografía con sus 70 centímetros de altura bien pudiera tener más de 500 años, IMPRESIONANTE!!!!, cuantas cosas nos podría contar si hablase.  Como consecuencia de este dato algunos científicos       han propuesto a esta especie como medio de estudio de los mares a largo       plazo.  
          | 
       
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
        Sábado, 12:RUTA DEL MEJILLÓN SUBMARINA. Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00. 
          Domingo, 13: Inmersión en "LA ISLA DE RÚA". Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00. 
          Lunes, 14: Inmersión en el bajo "A BALIZA". Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00. 
          Martes, 15: Inmersión en el bajo "O PINCEL". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00. 
          Miércoles, 16:Inmersión en el bajo "A TARTARUGA". Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00. 
          Jueves, 17: Inmersión en el bajo "O XARDÍN". Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00.  | 
         
      
        
            
          11-07-14. Este animalillo, mejor dicho esta colonia de animalillos, conocidos popularmente como "Mano de muertos" por su forma digitiforme arrugada y descolorida cuando se repliegan, es Alcyonium palmatum Pallas, 1766, una de las cinco especies diferentes de Alcyonidos que podemos encontrar en nuestras aguas. Es un coral blando  que forma colonias esbeltas, erguidas y ramificadas de hasta 500 milímetros       de altura. La colonia, que puede presentar una enorme variedad de formas, no tiene ningún tipo de esqueleto axial y se eleva por lo que se puede denominar un hidroesqueleto, el cual  se genera gracias a la acción de unos diminutos pólipos especializados cuya función consiste básicamente en bombear agua, hacia el interior de la colonia para elevarla y hacia el exterior de la misma para recogerla. La colonia se fija al sustrato por una estrecha base incrustante estéril (sin pólipos), esta se ramifica de forma irregular en varios planos con lóbulos delgados y largos, algunos de los cuales se bifurcan hacia su ápice. Las ramas, que normalmente son gruesas y cortas, tienen una consistencia carnosa y rígida. Sobre el tronco principal, excepto la base, y sobre las ramas se distribuyen de una forma regular los pólipos alimenticios, que pueden llegar a alcanzar una altura de 1 centímetro y presentan 8 tentáculos pinnados rodeando la boca, con 11-13 pinnas cada uno. Los pólipos alimenticios se encuentran embebidos en el cenénquima que se encuentra rodeado de tubos gástricos (solenios) que interconectan las cavidades gástricas de todos estos pólipos.  El color de las colonias es variable, blanco, amarillo,        anaranjado pálido o rojizo, pero siempre de apariencia frágil y       translúcida; los pólipos alimenticios generalmente de color blanco translúcido.  
          Se encuentra desde los 10 hasta       los 90 metros de profundidad, excepcionalmente hasta los 200 metros,  en fondos sedimentarios poco iluminados, con corrientes de marea moderadas, adherida a fondos rocosos, piedras o conchas recubiertos por una fina capa de sedimentación. 
          | 
       
      
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
        Viernes, 04: Inmersión en el "pecio ARIES". Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00. 
          Sábado, 05: Inmersión en el bajo "A FANEQUEIRA". Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00. 
          Domingo, 06: Inmersión en el bajo "A BALIZA". Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00. 
          Lunes, 07: Inmersión en el bajo "AS CATEDRAIS". Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00. 
          Martes, 08: Inmersión en el bajo "O XARDIN". Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00. 
          Miércoles, 09:RUTA DEL MEJILLÓN SUBMARINA. Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00. 
          Jueves, 10: Inmersión en "LOS CABALLITOS DE MAR". Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00.  | 
         
      
        
            
          02-07-2014. Estos preciosos animales fotografiados en la inmersión de hoy son un par de Dicentrarchus labrax (Linnaeus, 1758), conocidos popularmente como "Lubina1". 
          Es un pez semi-pelágico que se encuentra desde 1 hasta los 100 metros de profundidad, sobre fondos arenosos o rocosos, por lo general en zonas batidas, aunque puede penetrar en los estuarios tiene clara preferencia por aguas muy oxigenadas. Los ejemplares jóvenes tienden a ser gregarios, mientras que los adultos se vuelven más solitarios. Es un gran carnívoro, los individuos jóvenes se alimentan quisquillas, poliquetos, etc. que consiguen removiendo el fondo con su aleta caudal, mientas que los adultos se alimentan de peces gregarios como sardinas, espadines, pejerreyes. Se reproduce entre los meses de enero y marzo, durante este periodo la hembra realiza varias puestas. 
          Su cuerpo fusiforme, comprimido lateralmente, está cubierto de escamas grandes y puede llegar a alcanzar 1 metro de longitud. La cabeza, que está recubierta en su parte superior y en los laterales de escamas cicloideas, es moderadamente aguzada, tiene un opérculo con dos espinas y una gran boca con una saliente mandíbula inferior. Tiene dos aletas dorsales: la primera de forma triangular con entre 8 y 9 radios espinosos, la segunda con forma trapezoidal con 1 radio espinoso y 12 blandos. Presenta una gran aleta caudal ligeramente ahorquillada. Color gris plomizo o gris verdoso en el dorso, en ejemplares jóvenes pueden aparecer unas manchas negras, con los laterales plateados y una mancha oscura en la parte posterior del opérculo. 
          | 
       
      
         | 
       
     
       |