Sigue la actualidad del centro de buceo HYDRONAUT@ en esta seccion, que pretende ser el logbook del Centro donde poder compartir con vosotros todas nuestras aventuras.  | 
       
      
         | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
       
      
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
       
      
        |   | 
         
      
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
        Sábado, 01: INMERSIÓN DOBLE Y CENA. Inmersión en el bajo "O PINCEL" e inmersión en el bajo "O XARDÍN". Salida de puerto a las 09:30, regreso a las 13:30.  
          Cena de "SAMAIN" en el Restaurante Miramar en Boiro, precio de la cena por persona 18 euros (cabe también la posibilidad de alojamiento, en este caso cena+habitación+desayuno 33 euros). 
          Domingo, 02: Inmersión en "LA ISLA DE RÚA". Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00.  | 
         
      
        
            
          29-10-14. Este precioso decápodo encontrado y fotografiado en la inmersión del pasado sábado, conocido vulgarmente como "Quisquilla de pinzas", es Alpheus macrocheles (Hailstone, 1835b). Esta diminuta quisquilla         puede llegar a alcanzar los 35 milímetros de longitud (incluyendo         las pinzas 50 milímetros). El caparazón forma sobre los ojos unas expansiones oculares, que los cubre y que presentan en su borde una espina. Las primeras patas         marchadoras están convertidas en dos robustas pinzas, una de las         cuales es mayor que la otra, con movimiento lateral y oblicuo para lo         que están provistas de una protuberancia en la parte móvil         que encaja en la fija a modo de rótula; en la otra quela, que es ligeramente menor, presenta una fuerte espina justo antes del comienzo del dáctilo. El segundo par tiene unas         pinzas muy pequeñas. La cola o telson presenta dos pares de espinas         laterales. Vellosidades en patas delanteras y telson. Pese a su pequeño tamaño es un animalillo  muy llamativo al ser de un fuerte color naranja rojizo. 
          Vive en fondos rocosos y arenosos donde se entierra         parcial o totalmente en el sedimento, para buscar alimento y escapar de sus depredadores. Con su pinza grande es capaz         de producir un fuerte sonido, para ello cierra rápida y fuertemente         su pinza en forma de castañuela produciendo un fuerte chasquido.         Se cree que este sonido tiene una gran importancia en la comunicación         intraespecífica, como forma de defender su refugio o territorio,         e incluso como forma de aturdir o matar a sus víctimas. 
          | 
       
      
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
        Viérnes, 24: Inmersión en el bajo "O RAPE". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Sábado, 25: Inmersión en el bajo "O SINAL". Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00. 
          Domingo, 26: Inmersión en el bajo "AS CATEDRAIS". Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00.  | 
         
      
        
            
          23-10-14. La foto de este precioso gasterópodo, caracol para los profanos, marino es fruto de la paciencia de nuestra compañera María, quién soporto al fotógrafo en la espera de que el animalillo recubriese su concha con su manto y así pudiésemos contemplar algo hasta ahora inédito. El animalillo en cuestión es Erato voluta (Montagu, 1803), gasterópodo       de concha sólida, globosa, lisa y brillante, que puede llegar       a alcanzar los 12 milímetros de altura, por unos 7 milímetros de diámetro máximo. Su concha era lo único conocido hasta hace unos tres años cuando localizamos el animalillo vivo en una inmersión y pudimos fotografiarlo con su manto parcialmente recubriendo la concha. Como podéis ver, el animal tiene unos tentáculos cefálicos largos y delgados, con los ojos en sus bases; el pie es alargado y estrecho, bifurcado anteriormente y con una glándula en la base de su parte trasera; carece de opérculo; el manto, que recubre totalmente la concha cuando el animal está en movimiento, presenta unos lóbulos laterales tuberculados (parte que envuelve la concha) y en su parte delantera forma un largo sifón. El color       del animal es blancuzco salpicado con puntos de color marrón, rojo, naranja y amarillo, con los lóbulos laterales de color verde grisáceo, con un reticulado y puntos amarillentos. El color de la       concha es blanco lechoso. 
          El color del gasterópodo está en función de su comida, las ascidias coloniales compuestas, especialmente aquellas del género Botrillus, en las que se camufla perfectamente con su críptico color. Habita los fondos marinos a profundidades de entre los 20 y los 150 metros. 
          | 
       
      
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
        Domingo, 19: Inmersión en el bajo "A BALIZA". Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00. | 
         
      
        
            
          16-10-14. Estos coloridos peces que se pavoneaban delante de los participantes en la inmersión del pasado domingo son Coris julis (Linnaeus, 1758), conocidos popularmente como "Doncellas" o "Julias". Son lábridos       de cuerpo alargado y bajo, con un hocico largo y puntiagudo.       Su boca es pequeña con labios anchos y carnosos. Su color y tamaño       está en función de los sexos. La longitud máxima       de los machos es de 25 centímetros y presenta una mancha negra       al comienzo de la aleta dorsal, una banda naranja en zigzag a lo largo       de los flancos y una mancha negra detrás de las aletas ventrales.       Las hembras tienen una longitud máxima de 18 centímetros,       muestran una mancha azul sobre el borde del opérculo y una banda       longitudinal clara desde la punta del hocico hasta la aleta caudal;       también se encuentran frecuentemente formas intermedias que corresponden       al cambio de sexo de hembra a macho. En el inicio de su vida son hembras,       finalizando la misma como machos. 
          Viven en costas rocosas con algas y en praderas de vegetación marina. Es un nadador dinámico, que suele       aparecer en pequeños grupos circulando continuamente cerca de       la costa en busca de alimento; al comienzo del atardecer se entierra       en la arena con ayuda de unos enérgicos coletazos para pasar       allí la noche. Se alimenta de pequeños crustáceos       y moluscos. 
          | 
       
      
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
        Sábado, 11: Inmersión en el bajo "A FANEQUEIRA". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Domingo, 12: Inmersión en el bajo "AS CATEDRAIS". Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00.  | 
         
      
        
            
          09-10-14. Este precioso animalillo común en las aguas de la ría de Arousa es Raja undulata Lacepéde, 1802, conocida popularmente como "Raya mosaico". Es       la raya más común de la ría, puede llegar a alcanzar una longitud de hasta 120 centímetros. Su cuerpo plano forma un disco       ancho y romboidal con "alas" redondeadas. La cabeza, que presenta un rostro corto y no muy marcado, tiene en su parte dorsal los ojos y tras ellos los espiráculos, mientras que la boca está en su parte ventral. En el extremo del pedúnculo caudal tiene dos pequeñas aletas dorsales de tamaño similar, y en el comienzo de este los discos pectorales, una a cada lado. La superficie dorsal está recubierta por dentículos dérmicos pequeños. Sobre la zona central longitudinal del dorso y el eje de la cola presenta una hilera irregular de espinas, que comienza detrás de los ojos y alcanza las aletas dorsales, además los machos tiene una hilera adicional sobre el eje de la cola y 2 en las       hembras. La cara dorsal es de color marrón grisáceo       con cintas marrón oscuro a modo de ondas y salpicadas con puntos       blancos (es un rasgo distintivo de esta especie que no tiene ningún       otro ejemplar de este género). 
          Es un animal bentónico que vive  sobre       fondos de arena, cascajo, fango o mezcla de estos, desde los 5 hasta los 200 metros de profundidad. Acostumbra a descansar sobre los fondos marinos, en los que se semientierra, y cuando se siente molestada se escapa "volando". Es un animal carnívoro con una dieta de pequeños animales bentónicos variada, que depende de la edad, sexo y temporada; los jóvenes se alimentan de crustáceos, moluscos y pequeños peces, cuando maduran su dieta se especializa, con una clara predilección por los crustáceos. 
          | 
       
      
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
        Sábado, 04: Inmersión en "LA ISLA DE RÚA". Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00. 
          Domingo, 05: Inmersión en el bajo "O XARDIN". Salida de puerto a las 10:30, regreso a las 13:00.  | 
         
      
        
            
          01-10-14. En la inmersión del pasado domingo presenciamos la salida del cascarón de un pequeño tiburón. Se trataba de un recién nacido de Scyliorhinus     canicula (Linnaeus, 1758), conocido popularmente como Pintarroja. Como podéis ver, con apenas 6 centímetros de longitud, todavía sus ojos no se habían abierto totalmente a su nuevo medio y reposaba sobre el fondo con una delicadeza y fragilidad que impresionaba. 
          Este pequeño tiburón, muy común en nuestras aguas y que puede llegar a alcanzar los 85 centímetros de longitud máxima, presenta fecundación interna,       para lo cual el macho se         enrolla a la hembra. Es un animal ovíparo que realiza la       puesta entre la primavera y principios de verano, pudiendo llegar a       poner unas 20 cápsulas         quitinosas, de color blanco y forma rectangular, de unos 6 centímetros de longitud,       ancladas con sus cuatro zarcillos a algas o animales sésiles       del la zona alta submareal. Cuando estas cápsulas eclosionan salen de ellas unos alevines de unos 6 centímetros de longitud, totalmente igual a los adultos. 
            | 
       
      
         | 
       
     
       |