¡¡BUCEO EN GALICIA!! ¡¡BUCEO EN LA RÍA DE AROSA!!
Sigue la actualidad del centro de buceo HYDRONAUT@ en esta seccion, que pretende ser el logbook del Centro donde poder compartir con vosotros todas nuestras aventuras.
|
|
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
2023 |
2024 |
2025 |
|
|
|
|
|
|
|
AGO |
|
|
|
|
|
|
Buceo en Galicia
Buceo en la ría de Arosa
|
Viernes, 29: Inmersión en el bajo "a FANEQUEIRA". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.
Viernes, 29: Inmersión NOCTURNA en "LOS CABALLITOS". Comienzo alas 21:00, final a las 22:30.
Domingo, 31: Inmersión en el bajo "O XARDÍN". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.
Lunes, 01: Inmersión en el bajo "O PINCEL". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00.
Martes, 02: Inmersión en el bajo "A BALIZA". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.
Miércoles, 03: Inmersión en el bajo "AS PORTAS DO CEO". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.
Jueves, 04: Inmersión en el bajo "OS PETÓNS". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.
|

28-08-2025. La imagen de esta semana es para un nudibranquio muy común en nuestras aguas. Doriopsilla areolata Bergh, 1880 tiene un cuerpo ovalado que puede llegar a alcanzar los 40 milímetros de longitud. Manto cubierto de tubérculos espiculosos pequeños redondeados, a veces rodeados de un anillo de color blanco, y muy separados. Los rinóforos, que surgen de unas pequeñas vainas translúcidas lisas en las que se pueden retraer totalmente, presentan una base lisa translúcida y sus 2/3 superiores son lamelados, con hasta 30 laminillas, y de color entre anamarillo y anaranjado. El penacho brabquial, que rodea la papila anal, está formado por 4-6 branquias tripinnadas muy plumosas de color amarillo pálido. Color variable, desde blanco cremoso, translúcido a naranja brillante y pardo en los adultos, con un reticulado de líneas blancas que se entrecuzan irregularmente rodeando a los tubérculos dorsales; borde del manto de color naranja a amarillo translúcido.
Desde los 5 a los 30 metros de profundidad, sobre fondos rocosos. Se alimenta de esponjas.
|
|
Buceo en Galicia
Buceo en la ría de Arosa
|
Viernes, 22: "RUTA DEL MEJILLÓN SUBMARINA". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.
Sábado, 23: Inmersión en el bajo "O PINCEL". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00.
Domingo, 24: Inmersión en el bajo "O SINAL". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.
Lunes, 25: Inmersión en el bajo "AS CATEDRAIS". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.
Martes, 26: Inmersión en el bajo "O XARDÍN". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.
Miércoles, 27: Inmersión en el bajo "A ÁNCORA". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.
Jueves, 28: Inmersión en "LA ISLA DE RÚA". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00.
|

20-08-2025. Esta semana es la foto para un pez muy curioso, conocido vulgarmente como "Porredana". Symphodus melops (Linnaeus, 1758) tiene el cuerpo oval, algo alto de dorso, y que puede llegar a alcanzar los 28 centímetros de longitud. Cabeza grande y hocico puntiagudo con la boca pequeña de labios gruesos y carnosos. Aleta dorsal larga, siendo la última parte la más alta. El pedúnculo caudal es alto y robusto. Su coloración es muy variada, depende de la edad del pez, su sexo y la época del año. Ambos sexos presentan una mancha marrón, negra, azul oscura o rojiza en forma de media luna por detrás del ojo (a veces no muy aparente) y, normalmente, una pequeña mancha oscura en el pedúnculo caudal, justo por debajo de la línea lateral; pueden presentar 5 grandes manchas marrones cerca de la aleta dorsal. Las hembras y los juveniles de color marrón o marrón verdoso, con numerosas manchas en el cuerpo dispuestas, aproximadamente, longitudinalmente, con algunas líneas sinuosas en la cabeza y manchas en la aleta dorsal; las hembras adultas con una prominente papila urogenital de color azul oscuro. Los machos son de color más brillante y vistoso, en época de celo de color gris verdoso veteado con manchas rojizas, presentan numerosas líneas sinuosas de color rojo en la cabeza.
Desde el límite inferior de la bajamar hasta los 30 metros de profundidad, siendo una especie común cerca de la costa que vive entre rocas con algas.
|
|
Buceo en Galicia
Buceo en la ría de Arosa
|
Viernes, 15: Inmersión en el bajo "A BALIZA". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.
Sábado, 16: Inmersión en el bajo "AS CATEDRAIS". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.
Domingo, 17: Inmersión en "EL PECIO ARIES". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.
Lunes, 18: Inmersión en el bajo "OS PETÓNS". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.
Martes, 19: Inmersión en el bajo "O XARDÍN". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.
Miércoles, 20: Inmersión en el bajo "O SINAL". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.
Jueves, 21: Inmersión en el bajo "A FANEQUEIRA". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.
|

14-08-2025. En nuestros fondos podemos encontrarnos vistosos gusanos planos como el de la fotografía. Prostheceraeus moseleyi Lang, 1884 tiene un aplanado dorsoventralmente, de contorno ovalo-alargado en forma de hoja, más ancho en su parte trasera, que puede llegar a alcanzar los 45 milímetros de longitud. Los márgenes corporales son ligeramente ondulados y las partes anteriores y posteriores redondeadas. En su parte delantera presenta 2 tentáculos marginales, con el característico pigmento violeta, formados por repliegues del propio margen de su cuerpo. Las superficies dorsal y ventral son lisas. Los ojos tentaculares son escasos y están dispersos sobre los tentáculos, y los ojos cerebrales, que no son muy visibles, se disponen en dos filas alargadas. Color dorsal blanquecino o amarillento con manchas redondeadas violáceas y la parte dorsal de los tentáculos con pigmento violáceo, con una banda amarilla a lo largo de todo el borde del manto; parte ventral pálida.
Desde la línea inferior de la bajamar hasta los 120 metros de profundidad, bajo piedras, entre algas o reptando sobre el fondo, en zonas con sedimentos. Es un carnívoro que se alimenta de pequeños poliquetos, crustáceos y ascidias.
|
|
Buceo en Galicia
Buceo en la ría de Arosa
|
Viernes, 08: Inmersión en el bajo "A TARTARUGA". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.
Sábado, 09: Inmersión en el bajo "AS CATEDRAIS". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.
Domingo, 10: Inmersión en el bajo "A BALIZA". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.
Lunes, 11: Inmersión en el bajo "OS PETÓNS". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.
Martes, 12: Inmersión en el bajo "O PINCEL". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00.
Miércoles, 13: Inmersión en el bajo "O CHAMPIÑON". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00.
Jueves, 14: Inmersión en el bajo "O XARDÍN". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.
|

07-08-2025. Uno de los nudibranquios de librea azul más común de nuestros fondos marinos. Felimare cantabrica (Bouchet & Ortea, 1981) es de forma alargada y puede llegar a medir 11 centímetros de longitud. Los rinóforos son lamelados con una corta base lisa, pueden ser casi totalmente retraídos y protegidos en unas bolsas rinofóricas. El penacho branquial, que se dispone rodeando totalmente la papila anal, está formado por 8-14 branquias unipinnadas. El color de su manto es de un brillante azul celeste o púrpura, con bordes en amarillo y con pequeñas manchas amarillas o blancas en los adultos. Presenta una línea central amarilla, más o menos continua, desde los rinóforos hasta las branquias. Los rinóforos y las branquias azules con el eje amarillo.
Desde aguas superficiales hasta los 30 metros de profundidad. Suele verse sobre esponjas de la clase Dysidea, de las cuales se alimenta, o por sus alrededores.
|
|
Buceo en Galicia
Buceo en la ría de Arosa
|
Viernes, 01: "RUTA DEL MEJILLÓN SUBMARINA". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.
Sábado, 02: Inmersión en "LA ISLA DE SÁLVORA" (Parque Nacional das Illas Atlánticas). Salida de puerto a las 09:30, regreso a las 13:30.
Domingo, 03: Inmersión en "LA ISLA DE RÚA". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00.
Lunes, 04: Inmersión en el bajo "O XARDÍN". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.
Martes, 05: Inmersión en el bajo "AS CATEDRAIS". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.
Miércoles, 06: Inmersión en el bajo "A FANEQUEIRA". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.
Jueves, 07: Inmersión en el bajo "O SINAL". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. |

31-07-2025. la foto de esta semana es para una especie exótica que se está extendiendo por aguas de la ría de Arousa. Dendrodoris limbata (Cuvier, 1804) es un nudibranquio de cuerpo ovalado, blando y carente de espículas, puede llegar a alcanzar los 7 centímetros de longitud. El manto presenta una superficie dorsal lisa con un delicado y estrecho borde ondulado. Los rinóforos, que presentan una mitad inferior o parte basal lisa, gruesa y translúcida, la mitad superior lamelada y un ápice en forma de botón, son relativamente largos, están muy próximos al borde delantero y se esconden totalmente en unas vainas rinofóricas practicamente inapreciables de borde superior liso. El penacho branquial, que está formado por 6 hojas tripinnadas rodeando la papila anal, es totalmente retráctil y de un tamaño relativamente grande, cuando está totalmente extendido llega a cubrir la parte posterior del dorso. Su coloración es exremadamente variable, pudiendo ser amarillento, verdoso, de diferentes tonos pardos e incluso casi negro, pudiendo ser de color homogéneo o con manchas irregulares, con los ápices de rinóforos y hojas branquiales pigmentados en blanco; el borde del manto forma una característica banda amarillenta. La suela del pie presenta el mismo tipo de manchas que las del dorso.
Desde el intermareal bajo hasta los 50 metros de profundidad, sobre fondos rocosos, de cascajo o arenosos, con piedras y esponjas.
|
|
|