¡¡BUCEO EN GALICIA!! ¡¡BUCEO EN LA RÍA DE AROSA!!
          Sigue la actualidad del centro de buceo HYDRONAUT@ en esta seccion, que pretende ser el logbook del Centro donde poder compartir con vosotros todas nuestras aventuras. 
          | 
       
      
         | 
        2014 | 
        2015 | 
        2016 | 
        2017 | 
        2018 | 
        2019 | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
       
      
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
        JUN  | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
       
      
        |   | 
       
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
         | 
         
      
        
            
          27-06-19. Espectacular fotografía realizada por nuestro compañero Juan Bandín en las inmersiones de esta semana de un ejemplar macho de un blénido conocido vulgarmente como "Blenido ocelado" o "Torillo". Blennius       ocellaris Linnaeus,       1758 es un blénido que aunque           puede llegar a alcanzar los 20 centímetros de longitud, raro es         ver ejemplares que sobrepasen los 13-15 centímetros. Tiene un   cuerpo         alargado, alto y aplanado lateralmente, con una cabeza de perfil   inclinado,         de donde sobresalen dos tentáculos planos y ramificados sobre el         borde superior de los ojos. A cada lado de la cabeza, a la altura   del nacimiento de la dorsal, presenta un pequeño tentáculo plano. La             aleta dorsal tiene su parte delantera (espinosa) más   alta y está separada de la posterior por una muesca. Las pectorales son de   forma redondeada y las aletas pélvicas están insertadas   por delante de las pectorales. La aleta caudal es redondeada. La línea lateral está formada por   tubos cortos, discontinuos, con un poro en cada extremo y sin   ramificaciones laterales. Su piel es mucosa           y sin escamas. Color entre amarronado y grisáceo con 5-6 bandas   transversales más oscuras por           los flancos y dorso; un gran ocelo de color negro o azulado con   ribete blanco           entre el 5º y 8º radio espinoso de su aleta dorsal, de donde           proviene parte de su nombre científico.  
          Suele preferir las aguas relativamente         profundas, entre los 20 y 100 metros, sobre fondos de arena, fango o una mezcla de estos. Se retira a su escondrijo, en caso         de peligro, con lentos movimientos serpenteantes de todo su cuerpo por         el fondo. Tiene hábitos nocturnos y se alimenta de gusanos, pequeños         crustáceos y de otros pequeños animales. Se reproduce en primavera y realiza la puesta en conchas o sobre piedras que cuida el macho hasta su eclosión. 
          | 
       
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
         | 
         
      
        
            
          19-06-19. La foto de esta semana es para un diminuto crustáceo decápodo conocido vulgarmente como "Camarón encapuchado". Athanas         nitescens (Leach,         1814) es una diminuta quisquilla que puede           llegar a alcanzar los 20 milímetros de longitud. En la parte   anterior del caparazón presenta dos proyecciones, provistas de dos   espinas laterales y un pequeño           lóbulo cada una, que cubren los ojos dorsalmente (de ahí su   nombre común).           El primer par de pereiópodos están más desarrollados,           siendo del mismo tamaño en las hembras y asimétricos en           los machos; las quelas de las hembras también son más delgadas           que las de los machos. Color variable, verde azulado, rojo acastañado           o incluso transparente salpicado de cromatóforos rojizos, pero           siempre con una distintiva franja blanca que se extiende a lo   largo del           dorso. Su color está en función del sexo del individuo y también   del entorno y profundidad en la que vivan, los machos son más azulados y   las hembras más marrones.  
          Viven preferentemente bajo piedras, en sustratos           arenosos o de grava, también entre mejillones y ocasionalmente encontrarse           bajo algas, desde el intermareal          hasta los 60 metros de profundidad. 
          | 
       
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
         | 
         
      
        
            
          13-06-19. Este nudibranquio doridáceo, muy común en nuestros fondos marinos, acostumbra a pasar desapercibido por su hábitat y su criptica coloración. Discodoris       rosi Ortea,       1979 es un nudibranquio         pequeño, de cuerpo ovalado, que puede llegar a         alcanzar los 20 milímetros de largo. Todo su dorso está recubierto         por tubérculos cariofiláceos, regularmente espaciados y de los que   surgen haces de espinas poco salientes. Los rinóforos, que presentan un   robusto tallo liso y translúcido con la parte superior   laminada,  se pueden retraer   totalmente en unas profundas fosas ligeramente elevadas por una vaina. El penacho  branquial, que se dispone rodeando la papila anal,    puede retraerse en una fosa que está ligeramente elevada por una vaina. El pie está surcado y hendido en su parte delantera,   mientras su parte trasera es redondeada. La boca posee un par de palpos   orales digitiformes. Color amarillo, anaranjado o naranja rojizo   uniforme con pequeñas zonas de manchas blancas y finas líneas blancas   que delimitan áreas circulares, ovaladas o alargadas (en algunos   ejemplares estas líneas son poco visibles), normalmente estas áreas son   pequeñas depresiones irregulares; branquias y rinóforos del mismo color   que el manto. 
          Vive en costas rocosas, sobre rocas o bajo piedras,   entre algas y sobre esponjas de las que se alimenta, desde   la línea inferior de la bajamar hasta los 20 metros de profundidad. Son animales   hermafroditas que se fecundan de forma cruzada. Su   puesta consiste en una cinta gelatinosa translúcida de huevos de color   amarillo anaranjado ligeramente ondulada y dispuesta en una apretada   espiral. 
          | 
       
      
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
        Sábado, 08: Inmersión en el bajo "AS CATEDRAIS".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Domingo, 09: Inmersión en el bajo "O PINCEL".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00.  | 
         
      
        
            
          06-06-19. La foto de esta semana corresponde a un diminuto nudibranquio de cuerpo frágil y conocido vulgarmente como "Trapania blanca". Trapania       pallida Kress,       1968 puede         llegar a alcanzar los 15 milímetros de longitud. Presenta         un cuerpo delgado y alargado de color blanco translúcido con manchas         opacas blancas en rinóforos, branquias, procesos laterales         y en el pie. Los rinóforos son lamelados y los tentáculos         orales largos y delgados. Tiene tres branquias antes de la papila         anal. Saliendo de la base de las branquias y de la base de los rinóforos         tiene un par de procesos laterales dirigidos hacia atrás. 
          Se encuentran en fondos rocosos sobre esponjas, hidrozoos y briozoos, entre           los 10 y los 30 metros de profundidad, alimentándose de unos diminutos animales pertenecientes al filo de los endoproctos, que crecen como epibiontes de estos. 
          | 
       
      
      
      
         | 
       
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
     
       |