¡¡BUCEO EN GALICIA!! ¡¡BUCEO EN LA RÍA DE AROSA!!
          Sigue la actualidad del centro de buceo HYDRONAUT@ en esta seccion, que pretende ser el logbook del Centro donde poder compartir con vosotros todas nuestras aventuras. 
          | 
       
      
         | 
        2014 | 
        2015 | 
        2016 | 
        2017 | 
        2018 | 
        2019 | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
       
      
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
        AGO  | 
         | 
         | 
         | 
         | 
       
      
        |   | 
       
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
        
          Jueves, 29: Inmersión en el bajo "O XARDÍN".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Viernes, 30: Inmersión en el PECIO "ARIES".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Sábado, 31:  Inmersión en el bajo "A BALIZA". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Domingo, 01: Inmersión en "LA ISLA DE SÁLVORA" (Parque Nacional das Illas Atlánticas).   Salida de puerto a las 09:30, regreso a las 13:00. 
          Lunes, 02: Inmersión en "LA ISLA DE RÚA".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00. 
          Martes, 03: Ruta del "MEJILLÓN SUBMARINA".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Miércoles, 04: Inmersión en el bajo "A ÁNCORA".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          | 
          | 
       
      
        
            
          27-08-19. La foto de esta semana se la dedicamos a un pequeño, colorido y llamativo antozoo, conocido vulgarmente como "Anémona verrugosa". Aulactinia       verrucosa (Pennant,       1777) es una anémona         solitaria que llega a alcanzar los 50 milímetros de alto. La base         adherente, más amplia que la columna, puede llegar a alcanzar         un diámetro de 25 milímetros. La columna cilíndrica         está recubierta de hileras verticales de pequeñas protuberancias         parecidas a verrugas (de ahí su nombre común) y el disco oral, en el centro del cual se sitúa la boca, está rodeado de unos 48 tentáculos. Color         variable, depende en gran medida de la presencia, o no, de zooxantelas         en su organismo, puede ser pardo, gris o rosado; el disco oral es verdoso         a veces presenta líneas rojas o grisáceas radiando del         centro; tentáculos bicolores, con anillos o manchas blanquecinas. 
          Vive en aguas poco         profundas, normalmente expuestas a la acción de las olas, en         charcas de marea, grietas del intermareal y en zonas con Corallina y arenosas. 
          Las zooxantelas         presentes en sus tejidos y que le ofrecen alimentos a partir de la fotosíntesis         son de origen maternal, transmitidas a los óvulos antes de su         fecundación, esta forma de transmisión de las algas simbióticas         asegura su presencia incluso en zonas de baja incidencia de las mismas. 
          | 
       
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
        
          Jueves, 22: Inmersión en "LA ISLA DE SÁLVORA" (Parque Nacional das Illas Atlánticas).   Salida de puerto a las 09:30, regreso a las 13:00. 
          Viernes, 23: Inmersión en el bajo "O RODAL".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Sábado, 24:  Inmersión en el bajo "O CAMPIÑON". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00. 
          Domingo, 25: Inmersión en el bajo "A BALIZA".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Lunes, 26: Inmersión en el bajo "A FANEQUEIRA".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Martes, 27: Inmersión en el bajo "A TARTARUGA".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Miércoles, 28: Inmersión en el bajo "O PINCEL".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00. 
          | 
          | 
       
      
        
            
          20-08-19. Dentro de la superfamilia Galatheoidea, uno de los habitantes de nuestros fondos marinos es conocido vulgarmente como "Cangrejo rugoso". Munida         rugosa (Fabricius,         1775) es la mayor           galatea de nuestras aguas, pudiendo alcanzar un tamaño de 6   centímetros           de longitud (sin contar los quelípedos). El cefalotórax, que   puede alcanzar 30 milímetros de longitud, incluyendo el rostro, presenta   en su borde posterior un par de espinas y en su zona frontal un rostro   formado por una sola espina central larga y fina,           de cuya base surge una menor a cada lado. Los ojos son relativamente pequeños. El abdomen está plegado   sobre sí mismo en la parte ventral. El primer par de patas, que pueden   llegar a alcanzar más del doble de la longitud corporal, están provistas   de dos hileras de fuertes espinas y finalizan en unas largas y delgadas   pinzas blancas. Los tres siguientes pares de patas, que el animal usa   para caminar, son muy largas y espinosas, mientras que el quinto par es   especialmente delgado y se mantiene plegado debajo de los márgenes del   cefalotórax. Su color   es amarillento, naranja, rosáceo           o rojizo, con estrías transversales más oscuras en el caparazón           y el abdomen; telson y urópodos de color blanquecino. Los ápices   de espinas y pinzas acostumbran a ser           de color blanco. 
          Viven en             fondos rocosos, de mäerl, cascajo, arena, fango o mezcla de   estos, normalmente cerca de grietas o cantos bajo los cuales se esconde   ante el mínimo peligro, desde los 10   hasta           los 150 metros de profundidad. Presenta sexos separados y fecundación interna. Los machos adultos   presentan unas largas y combadas pinzas, y se cree que es consecuencia   de una selección natural, pudiendo estas pinzas ser más capaces de   infligir heridas punzantes cuando los machos compiten por las hembras. 
          | 
       
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
        
          Jueves, 15:  Inmersión en el bajo "OS PETÓNS". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Viernes, 16:  Inmersión en el pecio "ARIES". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Domingo, 18: Inmersión en el bajo "O PINCEL".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00. 
          Lunes, 19: Inmersión en el bajo "AS PORTAS DO CEO".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Martes, 20: Inmersión en el bajo "O XARDÍN".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Miércoles, 21: Inmersión en "LA ISLA DE RÚA".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00. 
          | 
          | 
       
      
        
            
          13-08-19. Este pequeño camarón transparente se conoce vulgarmente como "Gamba de las anémonas". Periclimenes         sagittifer (Norman,         1861) puede llegar a   alcanzar los 3 centímetros de longitud, presenta           un cuerpo aplanado lateralmente. Su rostro está bien desarrollado,   es alto y, está           provisto de dientes. El   segundo par de pereiópodos están provistos de pinzas y son  distintivamente desiguales. Los últimos cuatro           segmentos abdominales son totalmente lisos. El           telson tiene tres espinas. Color totalmente transparente,           con dos bandas transversales rosáceas bordeadas en blanco en los   segmentos abdominales, la primera, con los extremos ligeramente   doblados hacia atrás, en el segundo segmento y la otra con forma en "V"   apuntando al telson, en el 4 segmento; manchas azules en patas y telson y   un punteado negro           que se va haciendo más compacto cuanto más se acerca al           rostro. 
          Habita desde           la línea de bajamar hasta los 40 metros de profundidad, en zonas           rocosas sobre lechos de algas. Se asocia normalmente con actinias y anémonas           (de ahí su nombre común), en especial con Anemonia             viridis, esta asociación asemeja ser parasítica dado   que come los ápices de los tentáculos de la anémona. Las hembras están   ovígeras en Agosto. 
          | 
       
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
        
          Sábado, 10:  Inmersión en el pecio "ARIES". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Domingo, 11: Inmersión en el bajo "AS CATEDRAIS".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Lunes, 12: Inmersión en el bajo "O SINAL".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Martes, 13: Inmersión en el bajo "A BALIZA".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Miércoles, 14: Inmersión en el bajo "O OASIS".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00. 
          | 
         
      
        
            
          07-08-19. Uno de los erizos más grandes y abundantes en nuestros fondos marinos es el de la fotografía, conocido vulgarmente como "Erizo aguado". Echinus       esculentus Linnaeus,       1758 es un erizo de caparazón globoso, que puede llegar         a alcanzar 170 milímetros de diámetro. La parte inferior,   cara oral, es plana a ligeramente cóncava, en el centro de la cual se   sitúa la boca. En el centro de la cara   aboral, parte superior, se encuentra la región anal y las placas genitales.   Recubriendo el caparazón presenta pequeñas espinas  del mismo tamaño, unos 2 centímetros como   máximo. Las cinco zonas ambulacrales son fácilmente reconocibles al   presentar los pies ambulacrales, que en su ápice disponen de una pequeña   ventosa, formando bandas. Caparazón         de color rojo, aunque también puede ser rosa o púrpura         pálido, con las espinas rojas o violetas con el ápice         blanco. 
          Vive sobre   piedras, bloques y         sustratos duros, desde la línea de bajamar hasta   los 40 metros         de profundidad, excepcionalmente hasta los 500 metros. Es una especie omnívora que se  alimenta de   algas, balanos de mar, briozoos, anélidos         y pequeños moluscos. Presentan sexos separados y fecundación   externa, machos y hembras sueltan sus gametos sexuales al unísono al   agua circundante. Su longevidad está estimada en unos 10-15 años. 
          | 
       
      
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
        Jueves, 01: Inmersión en el bajo "OS PETÓNS".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Viernes, 02: Inmersión en el bajo "AS CATEDRAIS".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Sábado, 03:  Inmersión en el bajo "O VOLCAN" (Bajos de Corrubedo). Salida de puerto a las 09:30, regreso a las 13:30. 
          Domingo, 04: Inmersión en el bajo "A BALIZA".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Lunes, 05: Inmersión en el bajo "O CHAMPIÑÓN".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00. 
          Martes, 06: Inmersión en el bajo "O XARDÍN".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Miércoles, 07: Inmersión en el bajo "AS PORTAS DO CEO".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.  | 
         
      
        
            
          30-07-19. Esta semana traemos a un bonito gusano no segmentado, un llamativo nemertino de nuestros fondos marinos. Drepanophorus spectabilis (Quatrefages, 1846) tiene un cuerpo de forma vermiforme muy aplanado, dorsalmente   ligeramente convexo y plano ventralmente, que se aguza hacia         ambos extremos, con el extremo final en forma de pala de remo, que puede llegar a   alcanzar los 70 milímetros de longitud. La   cabeza es de forma espatulada y algo cónica y a cada lado presenta un largo surco cefálico; tiene la boca         y la probóscide alojadas de forma separadas y unos 70 ojos en la   punta del hocico. Es de color amarillo   rosado con 6 bandas marrones longitudinales sobre su dorso; las bandas   laterales son más anchas en su cola y se van estrechando hacia la parte   delantera, finalizando justo antes de las ranuras cefálicas, mientras   que las 4 bandas centrales continúan sobre su cabeza. Punta del hocico y   laterales corporales de color pálido. 
          Vive bajo piedras en fondos de arena y   arena fangosa y entre bivalvos, desde los 10   hasta los 40 metros de profundidad. Aunque su llamativo colorido y su tamaño pueden confundir, es un depredador carnívoro que se alimenta de   pequeños           invertebrados que caza con su probóscide en forma de arpón.  
          | 
       
      
      
      
         | 
       
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
     
       |