¡¡BUCEO EN GALICIA!! ¡¡BUCEO EN LA RÍA DE AROSA!!
          Sigue la actualidad del centro de buceo HYDRONAUT@ en esta seccion, que pretende ser el logbook del Centro donde poder compartir con vosotros todas nuestras aventuras. 
          | 
       
      
         | 
        2014 | 
        2015 | 
        2016 | 
        2017 | 
        2018 | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
       
      
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
        AGO  | 
         | 
         | 
         | 
         | 
       
      
                     | 
         
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
        
          Martes, 28: Inmersión en "EL PECIO ARIES".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Miércoles, 29: Inmersión en el bajo "O XARDÍN".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Jueves, 30: Inmersión en el bajo "A ANCORA". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Viernes, 31: Inmersión en el bajo "O SINAL".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Sábado, 01: Inmersión en el bajo "A BALIZA".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Domingo, 02: Inmersión en el bajo "O PINCEL".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00. 
          Lunes, 03: Inmersión en el bajo "OS PETÓNS".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          | 
         
      
        
            
          26-08-18. Enhorabuena a todos vosotros, pues gracias a vuestra colaboración volvemos a ayudar a descubrir una nueva especie marina.  
          Marionia gemmii Almón, B., Pérez, J. & Caballer, M.,       2018 es  el mayor nudibránquio         que se puede encontrar en nuestras aguas, llega         a alcanzar los 200 milímetros de longitud. Su cuerpo es   ovalo-alargado y de sección cuadrangular, con el manto recubierto por   numerosos tubérculos redondeados y blandos con forma de verrugas. En la   parte frontal de la cabeza tiene un enorme velo oral bilobulado con pequeños procesos digitiformes y un palpo   oral a cada lado.   Los rinóforos, que sobresalen de una gruesa vaina casi cilíndrica,         se ramifican en sus extremos, con un amplio tallo basal.    En la parte superior del manto,  a lo largo de sus laterales, presenta   7-8 branquias arborescentes a cada lado, todas de un tamaño similar,   excepto las más próximas al extremo posterior que se empequeñecen   considerablemente.  Por todo su manto, dispersas regularmente, presenta   glándulas epiteliales de color azul metálico. El pie es largo y   musculoso, con manchas blancas calcáreas, el extremo anterior redondeado   y simple y el posterior aguzado. Color corporal marronáceo a color   crema, con una ancha banda central naranja recorriendo longitudinalmente   su dorso y manchas dispersas de color azul metálico y blanco de diverso   tamaño. 
           Viven sobre fondos rocosos con abundantes   octocorales, desde los 10   hasta los 80 metros de profundidad. Los juveniles acostumbran a permanecer camuflados sobre sus   presas, pero los ejemplares mayores que son de color más oscuro se   esconden en grietas o bajo contraplomos. Se alimenta de gorgonias rojas (Leptogorgia sarmentosa).   Son animales hermafroditas que se fecundan de forma cruzada. Realiza   sus puestas en primavera verano sobre su alimento, estas son en forma de cordones ovígeros de color blanco rosados dispuestos de forma densa y desordenada.   Tienen una longevidad de unos dos años, siendo fértiles a partir del   primer año. Por las glándulas del manto segregan una sustancia química   defensiva,  que puede ser irritante para la           piel. Este nudibranquio se desplaza normalmente reptando, aunque cuando es molestado o necesita recorrer amplias distancias se         desplaza nadando con rítmicos         movimientos que nos recuerdan a una danzarina española. 
          | 
       
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
        
          Martes, 21: Inmersión en el bajo "A TARTARUGA".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Miércoles, 22: Inmersión en el bajo "O CHAMPIÑON".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00. 
          Jueves, 23: Doble inmersión en "LA ISLA DE SÁLVORA", Parque Nacional das Illas Atlánticas, con visita guiada a la aldea abandonada. Salida de puerto a las 09:30, regreso a las 18:30. 
          Viernes, 24: Inmersión en el bajo "OS PETÓNS".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Sábado, 25: Inmersión en "LA ISLA DE RÚA".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00. 
          Domingo, 26: Inmersión en el bajo "O XARDÍN".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Lunes, 27: Inmersión en el bajo "A FANEQUEIRA".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          | 
         
      
        
            
          20-08-18. Este curioso y bonito gasterópodo es muy común en nuestras aguas y podremos fácilmente encontrarlo si buscamos sobre su alimento. 
          Megastomia conspicua (Alder, 1850) es un diminuto         gasterópodo de concha cónico aguda, que puede llegar a alcanzar   hasta 9 milímetros de longitud,  lo que lo convierte en la especie mayor   del género en nuestras aguas. La concha está formada por  6-7 vueltas         de espira ligeramente redondeadas; las suturas son más o menos profundas. La abertura, que es de forma   romboidal con un pico basal, representa aproximadamente el 40% de la   altura total de la concha. El animal tiene una   cabeza bien desarrollada con tentáculos cefálicos semienrollados   longitudinalmente y romos, entre los cuales, bajo el epitelio y sobre la   parte superior de la cabeza, se sitúan unos ojos negros; la parte   anterior del pie, que forma un repliegue en forma de hocico denominada   "mentón", está bien desarrollada y finaliza en dos puntas (es   bifurcada), en la posterior tiene un opérculo córneo con el que cierra la concha cuando se protege   en su interior. La parte anterior de su sistema digestivo está adaptada   a su peculiar forma de alimentación: no tiene rádula, presenta una   larga probóscide acroembólica (completamente invaginable), que puede   llegar a alcanzar un tamaño el doble de la longitud de la concha, en el   extremo de la cual hay un estilete perforador y una cavidad bucal   transformada en un musculoso bulbo que actúa a modo de bomba   succionadora.  El color de la concha varía entre rosado y marronáceo; animal con   el dorso marrón rojizo y rinóforos amarillentos a marronáceos. 
          Sobre fondos rocosos, de arena o arena fangosa, desde los 15 hasta los 100   metros de profundidad. Se   conoce muy poco sobre su biología, aunque, como todos los miembros de   la familia Pyramidellidae, son ectoparásitos que se alimentan   de los fluidos corporales de sus hospedadores para lo cual presentan   transformado la parte anterior del sistema digestivo en un aparato   succionador. Todos los ejemplares hallados en la ría de Arousa se han encontrado sobre tubos de gusanos poliquetos de la familia Sabellidae, especialmente de Sabella spallanzanii y de Bispira volutacornis, de cuyas secreciones se alimentan. 
          | 
       
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
        
          Martes, 14: Inmersión en el bajo "A BALIZA".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Miércoles, 15: Inmersión en el bajo "O VOLCAN", situados en los BAJOS DE CORRUBEDO.   Salida de puerto a las 09:30, regreso a las 13:30. 
          Jueves, 16: Inmersión en el bajo "O RODAL".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Viernes, 17: Inmersión en "LA ISLA DE RÚA".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00. 
          Sábado, 18: Inmersión en el bajo "A BALIZA".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Domingo, 19: Inmersión en el bajo "O PINCEL".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00. 
          Lunes, 20: Inmersión en "LA ISLA DE SÁLVORA", perteneciente al Parque Nacional das Illas Atlánticas.   Salida de puerto a las 09:30, regreso a las 13:30. 
            | 
         
      
        
            
          13-08-18. Esta semana os presentamos un raro nudibranquio, no muy común en nuestras aguas, y del que agradecemos al compañero Sergio Barreira  la espectacular fotografía que ilustra esta página. Trapania       maculata Haefelfinger, 1960 es un nudibranquio         de cuerpo limaciforme, alto y alargado, que excepcionalmente puede   alcanzar los 20 milímetros, aunque normalmente su longitud no sobrepasa   los 15 milímetros. Los rinóforos presentan una corta parte basal   lisa, el pedúnculo, y una parte superior provista de 7-8 laminillas   sensoriales. Su penacho branquial está formado por tres hojas   branquiales tripinnadas, la central está más desarrollada, que bordean   la papila anal por su parte superior. Presenta los típicos procesos   curvados y largos, dirigidos posteriormente, en la base de cada rinóforo   y en los laterales del penacho branquial. Su color corporal es blanco   translúcido con manchas amarillas o amarillo anaranjadas sobre el dorso,   en los flancos y en la cola. Sobre el dorso presenta una mancha central   de forma alargada que comienza en la parte frontal de la cabeza y   sobrepasa los rinóforos por su parte posterior, además de una mancha de   forma triangular alargada situada en el centro de su dorso, por delante   del penacho branquial. En la zona dorsal del pie presenta   una mancha de color amarillo o amarillo-anaranjada que aproximadamente a   mitad de recorrido se ensancha para cubrir también los laterales del   final de la cola. Los rinóforos presentan el pedúnculo blanco y la zona   laminar amarilla o amarillo-anaranjado. Las branquias tienen manchas del   mismo color en la parte apical y en su cara anterior. Los tentáculos   orales, los tentáculos propodiales y los procesos extrarrinofóricos y   extrabranquiales son del mismo color que las manchas corporales. 
          En fondos rocosos, sobre esponjas de   diferentes géneros, alimentándose           de unos pequeños animales que crecen sobre las esponjas   denominados           Entroproctos, desde los 2    hasta los 30 metros de profundidad. Son animales hermafroditas con fecundación cruzada   interna. Su puesta está formada por un cordón ovígero plano de aspecto   gelatinoso de 3-4 milímetros de altura, enrollado de forma   irregular, en el interior del cual se disponen unos diminutos huevos de   color blanco. 
          | 
       
      
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
        Martes, 07: Inmersión en el bajo "A FANEQUEIRA".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Miércoles, 08: Inmersión en el bajo "A TRITONIA".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00. 
          Jueves, 09: Inmersión en el bajo "A CAMPANA".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Viernes, 10: Inmersión en "LA ISLA DE RÚA".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00. 
          Sábado, 11: Inmersión en el bajo "O PINCEL".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Domingo, 12: Inmersión en "LA ISLA DE SÁLVORA", perteneciente al Parque Nacional das Illas Atlánticas.   Salida de puerto a las 09:30, regreso a las 13:30. 
          Lunes, 13: Inmersión en el bajo "O XARDÍN".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00.  | 
         
      
        
            
          06-08-18. Este precioso cefalópodo muy común en nuestros fondos marinos es conocido comúnmente como "Globito". Sepiola       rondeletii Leach,         1817, es un pequeño cefalópodo,         con un cuerpo rechoncho y redondeado, que puede llegar a alcanzar         los 25 milímetros de  longitud del manto los machos y hasta 60   milímetros las hembras. En su cabeza tienen 8 brazos con dos filas de   ventosas y 2 tentáculos prensiles, con los que capturan las presas, más   largos que los brazos y finalizando en una especie de maza, la cual   tiene hasta ocho filas de ventosas. El primer brazo dorsal izquierdo es   el hectocolito, el cual es romo, comprimido lateralmente y fuertemente   curvado en bucle en un mismo sentido; tiene tres ventosas ligeramente   más desarrolladas en su base, seguidas de una cuarta más grande y   bulbosa. Las ventosas de los brazos de la fila ventral son mayores que   las de la fila dorsal. El manto, en su parte dorsal, está fusionado         con la cabeza entre los ojos, y en su parte ventral anterior se   proyecta marcadamente.  Tiene dos pequeñas aletas laterales         de forma redondeada y cuya longitud no sobrepasa el manto, ni en   su parte anterior ni en la posterior.  Tanto el manto, como la cabeza,   tentáculos y en menor medida las bases de las aletas, están fuertemente   pigmentadas de cromatóforos. Su coloración es marronácea, aunque esta   puede ser cambiada a voluntad para camuflarse en el entorno, bien sea   como forma de protección o bien para cazar; incluso puede variar su   textura de lisa a rugosa. 
          Vive sobre fondos arenosos o en praderas de plantas tipo Poseidonia oceanica, desde 1 hasta los 450 metros de profundidad, donde le es más fácil camuflarse. Son animales carnívoros que se alimentan de pequeños crustáceos y peces, para lo cual se   entierran en el fondo, camuflándose y acechando, esperando el momento   propicio para cazar alguna presa que les pase por encima. Tiene   fecundación interna, para lo cual el macho introduce un brazo   modificado, que hace la función de pene (el hectocolito), en el interior   del manto de la hembra. Para lograr la cópula el macho se abraza a la   hembra de forma que quedan orientados en la misma dirección. Como las   otras sepiolas presentan desarrollo directo, no pasan por fase de larva,   del interior del huevo sale ya un diminuto animalillo casi idéntico a   un adulto. 
                    | 
       
      
      
      
         | 
       
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
     
       |