¡¡BUCEO EN GALICIA!! ¡¡BUCEO EN LA RÍA DE AROSA!!
          Sigue la actualidad del centro de buceo HYDRONAUT@ en esta seccion, que pretende ser el logbook del Centro donde poder compartir con vosotros todas nuestras aventuras. 
          | 
       
      
         | 
        2014 | 
        2015 | 
        2016 | 
        2017 | 
        2018 | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
       
      
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
        NOV  | 
         | 
       
      
                     | 
         
      
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
         | 
         
      
        
            
          22-11-18. Conocida vulgarmente como "Raya mosaico" por su llamativa librea, es la raya más común de los fondos marinos de la ría de Arousa. 
           Raja       undulata Lacepéde,       1802 es un pez de cuerpo aplanado   dorso-ventralmente, con forma de disco más o menos redondeado   finalizando en una distintiva cola, que  puede llegar a alcanzar una   longitud de hasta 120 centímetros. Su forma romboidal es ocasionada por sus dos enormes   aletas pectorales, que se extienden a cada lado, de forma triangular con   las esquinas redondeadas. La cabeza tiene en su parte dorsal un par de  ojos ligeramente globulares,   mientras que la boca, junto a un par de pequeñas aberturas nasales y   dos grupos de 5 hendiduras branquiales, está en su parte ventral. Las   aletas pélvicas, más pequeñas, se sitúan detrás de las aletas pectorales   y justo entre ellas surge la cola. Los machos, a continuación de las   aletas pélvicas, presentan un par de pterópodos (órganos copuladores),   uno a cada lado de la cola. En el extremo del pedúnculo caudal tiene dos   pequeñas aletas dorsales de tamaño similar. La superficie dorsal,   exceptuando algunas zonas centrales y posteriores, está recubierta por   dentículos dérmicos pequeños que le dan un tacto áspero. Sobre la zona   central longitudinal del dorso y el eje de la cola presenta una hilera   irregular de espinas, que comienza detrás de los ojos y alcanza las   aletas dorsales, además los machos tienen una hilera adicional sobre el   eje de la cola y 2 en las         hembras. La cara dorsal es de color marrón grisáceo         con cintas marrón oscuro a modo de ondas y salpicadas con puntos         blancos (es un rasgo distintivo de esta especie que no tiene   ningún         otro ejemplar de este género) y la ventral es de color blanco. 
          Vive  sobre           fondos de arena, cascajo, fango o mezcla de estos, desde los 5 hasta los 200 metros de profundidad, predominantemente entre 10 y 30 metros. Acostumbra a   descansa,  sobre los fondos marinos, en los que se semientierra, y cuando se siente molestada se escapa "volando".   Es un animal carnívoro con una dieta de pequeños animales bentónicos   variada, que depende de la edad, sexo y temporada; los jóvenes se   alimentan de crustáceos, moluscos y pequeños peces, cuando maduran su   dieta se especializa, con una clara predilección por los crustáceos. Es   una especie ovípara, que presenta sexos separados y fecundación interna. Se reproduce de marzo a septiembre. Sus puestas consisten en unas 30 cápsulas           córneas rectangulares de color marrón oscuro, de unos 9 x 5 centímetros,   que presentan en sus esquinas unos filamentos,  los delanteros más   largos que los traseros. Tiene una   longevidad aproximada de 12 años. 
          | 
       
      
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
        Jueves, 15: Inmersión en el bajo "A TARTARUGA".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Sábado, 17: Inmersión en el bajo "O XARDÍN".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Domingo, 18: Inmersión en el bajo "A BALIZA".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.  | 
         
      
        
            
          14-11-18. "La belleza de lo sencillo", podría ser un título adecuado para esta fotografía. La foto corresponde a uno de los pólipos alimenticios que conforman las omnipresentes, en nuestros fondos marinos, "Zanahorias de mar", como se conocen vulgarmente. El nombre científico de esta colonia antozoa octocorallia es Veretillum       cynomorium (Pallas, 1766). Estas colonias están formadas por dos tipos diferentes de pólipos, los sifonozooides, que se disponen en filas longitudinales de forma regular cuya función  es repartir el agua por el interior de la colonia, introduciendo agua para elevar la colonia, o sacándola para retraerla, y los antozooides (caso fotografiado), dispuestos de   forma irregular, que pueden         llegar a alcanzar los 40 milímetros de largo, de color blanco   translúcido, con 8 tentáculos pinnados rodeando su abertura oral, cuya   función es alimenticia, para ello captan las partículas orgánicas que pasan entre las pinnulas de sus tentáculos y llevan el tentáculo a su boca, situado en el centro del pólipo, para literalmente chuparlo y quedarse con las partículas (como se puede ver en la fotografía) con las cuales alimentar a la colonia. 
          | 
       
      
      
      
         | 
       
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
     
       |