¡¡BUCEO EN GALICIA!! ¡¡BUCEO EN LA RÍA DE AROSA!!
          Sigue la actualidad del centro de buceo HYDRONAUT@ en esta seccion, que pretende ser el logbook del Centro donde poder compartir con vosotros todas nuestras aventuras. 
          | 
       
      
         | 
        2014 | 
        2015 | 
        2016 | 
        2017 | 
        2018 | 
        2019 | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
       
      
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
        OCT  | 
         | 
         | 
       
      
        |   | 
         
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
         | 
         
      
        
            
          31-10-19. La fotografía de esta semana está dedicada a una de las 5 especies diferentes de "Manos de muerto" que habitan nuestros fondos marinos. Alcyonium       palmatum Pallas,       1766 es un coral blando    que forma colonias esbeltas, erguidas y ramificadas de hasta 500   milímetros         de altura. La colonia se   fija al sustrato por una estrecha base incrustante estéril (sin   pólipos), esta se ramifica de forma irregular en varios planos. Las ramas, que normalmente son gruesas y cortas, tienen una   consistencia carnosa y rígida. Sobre el tronco principal, excepto la   base, y sobre las ramas se distribuyen de una forma regular los pólipos que presentan 8 tentáculos pinnados rodeando la boca.  El color de las   colonias es variable, blanco, amarillo,          anaranjado pálido o rojizo, pero siempre de apariencia frágil y         translúcida; los pólipos alimenticios generalmente de color blanco   translúcido. 
           Vive sobre fondos sedimentarios poco iluminados, con corrientes de   marea moderadas, adherida a fondos rocosos, piedras o conchas   recubiertos por una fina capa de sedimentación, desde los 10   hasta         los 90 metros de profundidad, excepcionalmente hasta los 200   metros. 
          | 
       
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
         | 
         
      
        
            
          24-10-19. La foto de la semana se la dedicamos a este sonriente pez, muy común en nuestros fondos marinos, que se conoce con el nombre común de "Cabruza". Parablennius       gattorugine (Linnaeus,       1758) es un pequeño pez de cuerpo alargado, sección redonda delante y comprimido detrás,         que aunque puede llegar a alcanzar los 30 centímetros de longitud,         raro es ver ejemplares que sobrepasen los 15-20 centímetros. La         cabeza redondeada de donde sobresalen unos tentáculos oculares         grandes y ramificados muy llamativos cuya visión nos recuerdan         unos pequeños cuernos. Las aletas pectorales son grandes y oceladas. Presenta           solamente una aleta dorsal, más alta en su parte delantera que           en la trasera. Su piel no presenta escamas sino unas glándulas           mucosas, por lo cual también es denominada "babosa de mar"           y no tiene interés comercial. Su color corporal es de tonalidades marrones o grisáceas           con 6-7 bandas oscuras verticales. 
          Vive sobre fondos rocosos, desde los 3 hasta los         30 metros de profundidad, cerca de grietas  o bajo piedras, donde se refugia al mínimo         peligro pero al cabo de un momento suelen volver a asomar su cabeza, pues         su curiosidad es casi humana. Se alimenta de algunos invertebrados y de algas. Aunque lo         podemos observar en cualquier momento del día, es más activo         por la tarde. En su periodo reproductivo, de marzo a mayo, las hembras         buscan los territorios de los machos, siempre cerca de alguna grieta o bajo una roca,         los cuales son bastante territoriales; Los machos son los que cuidan de la puesta         hasta la eclosión de los huevos. 
          | 
       
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
         | 
         
      
        
            
          16-10-19. La foto de esta semana se la lleva una hembra de "Caballito de Mar" que con una melancólica expresión se fija con su prensil cola a un cabo de material plástico perdido en el fondo marino. Los   caballitos de mar son unos         singulares y bellísimos peces de mar, esta especie, Hippocampus       guttulatus Cuvier,       1829, puede llegar a   alcanzar una longitud de  16 centímetros los machos y 14 centímetros   las hembras. La cabeza, que se dispone en posición perpendicular con   respecto a su eje corporal y nos hace recordar al caballo         del juego del ajedrez, de ahí su nombre vulgar, presenta un largo   hocico tubular con una longitud de aproximadamente 1/3 de la longitud   total de la cabeza. Su esqueleto es externo,         de origen dérmico, con el cuerpo dividido por 48 anillos   osificados,         que poseen un resalte longitudinal y sobre el dorso apéndices         filamentosos, simples o ramificados. Las aletas pectorales le sirven para desplazarse verticalmente,   mientras que la aleta dorsal le sirve para   desplazarse horizontalmente al ser agitada hasta 3'5 veces por segundo.   Su aleta anal es diminuta, casi vestigial y la aleta caudal está   modificada en forma de cola prensil,         con parte de su cara dorsal enrollada hacia la ventral, lo que le   permite fijarse sobre algas, cabos o soportes filamentosos. Presenta   dimorfismo sexual al presentar los machos un abultado vientre (la bolsa   incubatriz) de forma redondeada, mientras que en la hembra finaliza casi   en ángulo recto y donde se sitúa un pequeño tubo de unos 3 milímetros   de longitud, el ovopositor. Su   color es variable al mimetizarse en el entorno como forma de defensa,   puede variar de verdoso, amarronado o casi amarillo, normalmente         con pintas claras orladas en oscuro dispersas por el cuerpo.  
            | 
       
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
         | 
         
      
        
            
          10-10-19. La foto de esta semana es para un pequeño pez, muy común en nuestras aguas y conocido vulgarmente como "Babosa". Parablennius       pilicornis (Cuvier,       1829) es un blénido puede llegar a alcanzar   los 12 centímetros de longitud,         con un cuerpo alargado, algo comprimido lateralmente y más alto en   su parte delantera que en la trasera. En su cabeza destacan unos   grandes ojos redondos sobre los que   hay unos tentáculos supraorbitales filamentosos característicos         de esta especie, donde el anterior es el más largo. Sobre las   narinas presenta también un ramillete de pequeños tentáculos. La boca es pequeña y con unos labios carnosos. La piel, que no tiene escamas, está recubierta de un moco   que los hace resbaladizos (a lo que alude su nombre común). Tiene solo   una larga y alta aleta dorsal. Las   aletas pélvicas, situadas justo debajo de las pectorales, están   modificadas para sostenerse sobre el sustrato, lo que le da la típica   posición erecta. Su color         es muy variable presentando varias libreas diferentes, aunque   siempre presenta un distintivo reticulado de líneas claras en forma de   "panel de abeja" sobre sus mejillas; es capaz de cambiar su color según   el         estado de ánimo. La relación entre las diferentes libreas varía de   una lugar a otro y de una estación a otra; tampoco se estableció   ninguna relación entre una librea en particular y la edad o sexo, con la   excepción de la librea negra de los machos reproductores. 
          Vive sobre fondos rocosos en zonas ligeramente         expuestas y con recovecos donde esconderse desde los 2 hasta los 25 metros de   profundidad. Su alimentación es una   gran desconocida, aunque se ha sido observado alimentándose de trozos   de cangrejo muerto (¿necrófago?). Presenta sexos separados y fecundación   externa. A finales de primavera y principios de verano, los machos   reproductores, que adquieren un color oscuro, alargándosele el tentáculo   anterior supra-ocular se alarga, buscan una rendija  y delimitan su territorio en exclusividad, ejecutando graciosas danzas   pavoneándose para atraer a las hembras. Varias hembras realizan   distintas puestas en distintos momentos en el lugar, tras lo que el   macho fertiliza los huevos que se adhieren al sustrato por unos finos   filamentos. Durante el tiempo de incubación el   macho los mantiene y defiende.  
          | 
       
      
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
        Sábado, 05: Inmersión en el bajo "A BALIZA".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Domingo, 06: Inmersión en "LA ISLA DE RÚA".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.  | 
         
      
        
            
          3-10-19. Esta semana traemos la foto de un nudibranquio que aunque presente en nuestras aguas no es muy común. Aeolidiella       glauca (Alder       & Hancock, 1845) es un nudibranquio         de cuerpo largo y aplanado, que puede llegar a alcanzar los 45 milímetros         de longitud. Los rinóforos, que son lisos o ligeramente arrugados son ligeramente más cortos que los tentáculos         orales. Su cuerpo está densamente cubierto por los ceratas. Color         marrón anaranjado o marrón grisáceo con amplias         zonas de pigmentación beige o marrón claro en el dorso         y en el borde que rodea su pie. Los ceratas están cubiertas por         densas manchas de color beige, con el ápice de color crema o         blanco. Manchas blancas o beige salpicando el dorso y en la punta de         los tentáculos orales y rinóforos. 
          Vive en zonas fangosas protegidas,         fijada a trozos de conchas o pequeñas piedras incrustadas en         el fango, desde la línea         de bajamar hasta los 30 metros de profundidad. Se alimenta         de anemonas de la familia Sagartiidae. 
          | 
       
      
      
      
         | 
       
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
     
       |