¡¡BUCEO EN GALICIA!! ¡¡BUCEO EN LA RÍA DE AROSA!!
          Sigue la actualidad del centro de buceo HYDRONAUT@ en esta seccion, que pretende ser el logbook del Centro donde poder compartir con vosotros todas nuestras aventuras. 
          | 
       
      
         | 
        2014 | 
        2015 | 
        2016 | 
        2017 | 
        2018 | 
        2019 | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
       
      
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
        NOV  | 
         | 
       
      
        |   | 
       
      
         | 
       
      
         | 
       
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
         | 
         
      
        
            
          28-11-19. La foto de esta semana es para un pequeño cangrejo pelágico que llega a nuestras costas en objetos flotantes arrastrados por los temporales y que se conoce vulgarmente como "Cangrejo de Colón". Planes minutus (Linnaeus,           1758), tiene un caparazón de   forma más o menos cuadrangular que puede llegar a medir unos 20 milímetros   de longitud.  El caparazón, que es convexo en ambas direcciones y liso, tiene una región frontal ancha, con su margen   ligeramente bilobulado y minuciosamente granuloso y los márgenes   antero-laterales del caparazón presentan 2 dientes, el posterior casi no   se nota. Los quelípedos son iguales y lisos y los   pereiópodos  robustos y comprimidos.   Su color es muy variable, al poseer el cangrejo una notable capacidad   para imitar el color del soporte en el que vive, pudiéndolo adaptar a un   nuevo entorno si cambia de soporte; normalmente el color base es   marronáceo o verde oliva, con tonos amarillos o  rojizos, que   complementa con grandes manchas blancas de forma y tamaños diferentes. 
          Es una especie   pelágica que ocasionalmente, como consecuencia de la deriva del soporte   donde vive, puede finalizar en la costa. Vive principalmente sobre algas   del género Sargassum que van a la deriva flotando sobre la superficie del océano, aunque también coloniza cascos de   embarcaciones u objetos flotantes, viviendo entre cirrípedos del género Lepas. Se encuentra además con frecuencia asociada a tortugas marinas, especialmente a Caretta caretta. 
          | 
       
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
         | 
         
      
        
            
          21-11-19. La foto de esta semana es para un gasterópodo ovúlido muy común en nuestros fondos marinos. Simnia       spelta (Linnaeus,       1758) es un pequeño caracol marino que alcanza un tamaño máximo de 15 milímetros         de longitud. Su concha es alargada, fusiforme, aovada, con la espiral   encerrada         por la última vuelta de espira. La abertura, que es alargada y   tiene enfrentados  los canales anal y basal, presenta el labio exterior   acampanado y         sin dientes en los labios; no tiene opérculo. La superficie   exterior de la concha es lisa,         brillante y de color blanco o ligeramente rosado, aunque cuando el   animal         está activo recubre la concha con los lóbulos parapodiales         cuyo color está directamente relacionado con el alimento, lo que   le         sirve de camuflaje. 
          Vive en fondos rocosos, desde los 2 hasta los 60 metros         de profundidad sobre gorgonias, de las que se alimenta. 
          | 
       
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
         | 
         
      
        
            
          14-11-19. La foto de esta semana es para un ejemplar macho de lábrido conocido vulgarmente como Gallano. Labrus       mixtus Linnaeus, 1758, es un pez de cuerpo         alargado, con cabeza y hocico largos, que puede llegar a alcanzar   los         40 centímetros de longitud los machos, las hembras alcanzan un tamaño ligeramente   menor. Su boca, que es ancha y de labios gruesos y abultados,   presenta unas mandíbulas protráctiles provistas de dientes cónicos   dispuestos en una simple fila. Su aleta   dorsal es muy larga y mantiene casi la misma altura en toda su   longitud. Los individuos   que han alcanzado         la madurez sexual presentan notables diferencias en su color; los   machos         muestran una cabeza de color azul intenso y bandas longitudinales oscuras   que         se extienden sobre los flancos amarillos o naranjas. En las   hembras         el cuerpo es amarillo o naranja rojizo con tres manchas oscuras   sobre         el dorso. 
          Vive en zonas rocosas         ricas en algas, sobre fondos de cantos rodados y de hierbas   marinas, desde   los  2 hasta los 200 metros de profundidad. En verano se encuentran en aguas someras.         Es un nadador enérgico que se mantiene activo durante el día         y suele esconderse en grietas y cuevas durante la noche.             Se alimenta a base de moluscos, crustáceos y también poliquetos. Es   un pez de lento crecimiento que puede alcanzar una longevidad de 17   años.  
          | 
       
      
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
        Sábado, 09: Inmersión en el bajo "A BALIZA".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.            | 
         
      
        
            
          07-11-19. La foto de esta semana se la dedicamos a un poliqueto (palabra con la que se denomina a los gusanos marinos). Trypanosyllis       zebra  (Grube, 1860) es un gusano         errante que puede llegar a alcanzar los 60 milímetros         de longitud. En su cabeza presenta tres antenas, la central más         larga que las laterales, dos palpos largos y         4 ojos dispuestos en trapecio. Los cirros dorsales, que son totalmente articulados y anulados,           se alternan en su longitud, estando situados uno largo, uno         corto, uno largo, y así continuamente en toda su longitud,         tendiendo a voltearse sobre su dorso. Su parte anterior es blancuzca         con dos rayas transversales violetas en cada segmento que se         van haciendo más anchas hasta convertirse en una sola         por segmento en la parte posterior que es de color amarillento o   castaño claro; cirros dorsales blancos, esporádicamente lilas o   violáceos. 
          Vive         debajo de piedras, en grietas de roca, entre algas, entre esponjas o en los estípites         de laminarias, desde         la zona intermareal hasta los 30 metros de profundidad. 
           | 
       
      
      
      
         | 
       
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
     
       |